Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó conocer el modo en que la ansiedad, la rumiación y la fusión cognitiva se relacionan en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana a fin de identificar, específicamente, la asociación de las últimas dos variables con la primera, ya que dichas relaciones han sido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201878 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_30e0d06e819c424950e8f87e2e7e32e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201878 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Borja Chávez, Jorge Diego AugustoNinahuanca Torres, Ivan Adolfo2024-09-25T15:05:25Z2024-09-25T15:05:25Z20242024-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/28989La presente investigación buscó conocer el modo en que la ansiedad, la rumiación y la fusión cognitiva se relacionan en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana a fin de identificar, específicamente, la asociación de las últimas dos variables con la primera, ya que dichas relaciones han sido escasa o nulamente estudiadas en universitarios peruanos. La muestra estuvo compuesta por 104 estudiantes universitarios, 77 mujeres (74%) y 27 hombres (26%), de entre 18 y 25 años (M = 21.19, DE = 1.76). Tanto la rumiación como la fusión cognitiva correlacionaron significativamente con la ansiedad. A partir de este resultado, se realizó una regresión lineal múltiple para un modelo predictivo de la ansiedad compuesto por las subescalas de la rumiación y la fusión cognitiva. Este modelo logró explicar el 58% de la variabilidad de la ansiedad, siendo la fusión cognitiva y la subescala de reproches de la rumiación predictores significativos. Además, algunas variables de estudio correlacionaron con la edad y el número de créditos en el que se encontraban inscritos los participantes. Se observó también que las mujeres presentaron niveles en las variables de interés significativamente mayores a los de los hombres. Esta investigación brinda una comprensión más amplia de la ansiedad en estudiantes universitarios, que podría ser de utilidad para el desarrollo futuro de intervenciones e investigaciones centradas en la ansiedad.This research sought to study the relationship between anxiety, rumination and cognitive fusion in university students from Metropolitan Lima in order to identify, specifically, the association of the last two variables with the first, since these relationships have been little or not studied in Peruvian university students. The sample consisted of 104 university students, 77 women (74%) and 27 men (26%), between 18 and 25 years old (M = 21.19, SD = 1.76). Both rumination and cognitive fusion correlated significantly with anxiety. Based on this result, a multiple linear regression was performed for a predictive model of anxiety composed of the rumination subscales and cognitive fusion. This model was able to explain 58% of the variability of anxiety, with cognitive fusion and the rumination brooding subscale being significant predictors. In addition, some study variables correlated with age and the number of credits in which the participants were enrolled. It was also observed that women presented significantly higher levels of the variables of interest than those of men. This research provides a broader understanding of anxiety in college students, which could be useful for future development of anxiety-focused research and interventions.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/AnsiedadEstudiantes universitarios--Aspectos psicológicosEstudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología73973231https://orcid.org/0000-0001-5519-507773498695313016Borja Chavez, Jorge Diego AugustoGuillen Zambrano, Henry RaulCassaretto Bardales, Mónica de los Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201878oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2018782024-10-20 01:04:20.092http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title |
Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana Ninahuanca Torres, Ivan Adolfo Ansiedad Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title_full |
Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title_sort |
Ansiedad, rumiación y fusión cognitiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
author |
Ninahuanca Torres, Ivan Adolfo |
author_facet |
Ninahuanca Torres, Ivan Adolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Borja Chávez, Jorge Diego Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ninahuanca Torres, Ivan Adolfo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ansiedad Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios--Investigaciones |
topic |
Ansiedad Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación buscó conocer el modo en que la ansiedad, la rumiación y la fusión cognitiva se relacionan en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana a fin de identificar, específicamente, la asociación de las últimas dos variables con la primera, ya que dichas relaciones han sido escasa o nulamente estudiadas en universitarios peruanos. La muestra estuvo compuesta por 104 estudiantes universitarios, 77 mujeres (74%) y 27 hombres (26%), de entre 18 y 25 años (M = 21.19, DE = 1.76). Tanto la rumiación como la fusión cognitiva correlacionaron significativamente con la ansiedad. A partir de este resultado, se realizó una regresión lineal múltiple para un modelo predictivo de la ansiedad compuesto por las subescalas de la rumiación y la fusión cognitiva. Este modelo logró explicar el 58% de la variabilidad de la ansiedad, siendo la fusión cognitiva y la subescala de reproches de la rumiación predictores significativos. Además, algunas variables de estudio correlacionaron con la edad y el número de créditos en el que se encontraban inscritos los participantes. Se observó también que las mujeres presentaron niveles en las variables de interés significativamente mayores a los de los hombres. Esta investigación brinda una comprensión más amplia de la ansiedad en estudiantes universitarios, que podría ser de utilidad para el desarrollo futuro de intervenciones e investigaciones centradas en la ansiedad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-25T15:05:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-25T15:05:25Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28989 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28989 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638141532241920 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).