La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuela
Descripción del Articulo
La relación familia-escuela es uno de los binomios básicos para la inclusión educativa. La naturaleza de esta unión y las maneras de participación de las familias son sinónimos de eficacia que benefician a la organización educativa en su conjunto, es decir, tanto al alumnado y al profesorado de la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144528 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Educación--Participación de los padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_30174156d164e4e93290afdcba949365 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144528 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Diaz Bazo, Carmen del PilarFajardo Chumpitaz, Pilar Rebeca2018-08-21T21:59:33Z2018-08-21T21:59:33Z20182018-08-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/12475La relación familia-escuela es uno de los binomios básicos para la inclusión educativa. La naturaleza de esta unión y las maneras de participación de las familias son sinónimos de eficacia que benefician a la organización educativa en su conjunto, es decir, tanto al alumnado y al profesorado de la institución como a las propias familias (Ainscow, 2004). Esta investigación analiza la participación de padres que tienen hijos con necesidades educativas especiales (NEE) en la gestión inclusiva de una escuela. Para tal fin, se plantean dos objetivos: describir las formas de participación de los padres en la gestión inclusiva de una escuela y determinar los aportes de los padres en la gestión inclusiva de una escuela. La metodología del estudio se encuadra en la trayectoria de investigación “la escuela como organización educativa”; y considera el subtema “la participación e implicancias de las familias”. El enfoque seguido es cualitativo y de tipo empírico, mientras que el nivel de investigación es descriptivo. La entrevista semiestructurada es la técnica que se utilizó como instrumento para recopilar los aportes de los informantes; y la información recogida fue sistematizada para su posterior análisis. Como resultado del análisis se confirma que, en general, los padres de familia con hijos con NEE sí encuentran formas de participar en la gestión inclusiva de la escuela, pero aún desconocen todos los mecanismos que pueden aprovechar para ejercer dicha participación. Además, se confirma que su nivel de colaboración se encuentra condicionado tanto por el nivel de avance que presentan sus hijos con NEE como por la relación que llegan a establecer con las autoridades escolares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación inclusivaEducación--Participación de los padreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuelainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educación191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144528oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1445282024-06-10 10:21:26.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuela |
| title |
La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuela |
| spellingShingle |
La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuela Fajardo Chumpitaz, Pilar Rebeca Educación inclusiva Educación--Participación de los padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuela |
| title_full |
La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuela |
| title_fullStr |
La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuela |
| title_full_unstemmed |
La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuela |
| title_sort |
La participación de padres con hijos con necesidades educativas especiales en la gestión inclusiva de una escuela |
| author |
Fajardo Chumpitaz, Pilar Rebeca |
| author_facet |
Fajardo Chumpitaz, Pilar Rebeca |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diaz Bazo, Carmen del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fajardo Chumpitaz, Pilar Rebeca |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación inclusiva Educación--Participación de los padres |
| topic |
Educación inclusiva Educación--Participación de los padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La relación familia-escuela es uno de los binomios básicos para la inclusión educativa. La naturaleza de esta unión y las maneras de participación de las familias son sinónimos de eficacia que benefician a la organización educativa en su conjunto, es decir, tanto al alumnado y al profesorado de la institución como a las propias familias (Ainscow, 2004). Esta investigación analiza la participación de padres que tienen hijos con necesidades educativas especiales (NEE) en la gestión inclusiva de una escuela. Para tal fin, se plantean dos objetivos: describir las formas de participación de los padres en la gestión inclusiva de una escuela y determinar los aportes de los padres en la gestión inclusiva de una escuela. La metodología del estudio se encuadra en la trayectoria de investigación “la escuela como organización educativa”; y considera el subtema “la participación e implicancias de las familias”. El enfoque seguido es cualitativo y de tipo empírico, mientras que el nivel de investigación es descriptivo. La entrevista semiestructurada es la técnica que se utilizó como instrumento para recopilar los aportes de los informantes; y la información recogida fue sistematizada para su posterior análisis. Como resultado del análisis se confirma que, en general, los padres de familia con hijos con NEE sí encuentran formas de participar en la gestión inclusiva de la escuela, pero aún desconocen todos los mecanismos que pueden aprovechar para ejercer dicha participación. Además, se confirma que su nivel de colaboración se encuentra condicionado tanto por el nivel de avance que presentan sus hijos con NEE como por la relación que llegan a establecer con las autoridades escolares. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-21T21:59:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-21T21:59:33Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12475 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12475 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638911152422912 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).