Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa denominado “ESTRATEGIAS COOPERATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA”, surge en el marco de las demandas educativas actuales que busca responder al logro de aprendizajes pertinentes y de calidad, en un clima de convivencia democrática y respeto mutuo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Michilerio Orrillo, Lydia Angelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solución de conflictos
Educación ciudadana
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_300ac8f9c388e0b53acbac4efec88de6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153771
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velasco Tapia, Alonso GermánMichilerio Orrillo, Lydia Angelina2019-05-08T19:38:41Z2019-05-08T19:38:41Z20182019-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/14166El proyecto de innovación educativa denominado “ESTRATEGIAS COOPERATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA”, surge en el marco de las demandas educativas actuales que busca responder al logro de aprendizajes pertinentes y de calidad, en un clima de convivencia democrática y respeto mutuo. Es por ello que el objetivo central de este proyecto es lograr el adecuado conocimiento del docente en el uso de estrategias que autorregulen conductas que generan conflictos en el trabajo en equipo. Sustentan este proyecto conceptos como aprendizaje cooperativo, resolución de conflictos, habilidades sociales y la técnica del rompecabezas. Se construye en base a la matriz FODA, el árbol de problemas y objetivos, matriz de consistencia y los fundamentos teóricos que sustentan el problema y solución de lo planteado. El proyecto consta de tres partes: Caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Para concluir su implementación permite contar con docentes que poseen conocimientos para planificar sesiones de aprendizaje incluyendo estrategias cooperativas para el desarrollo de las habilidades sociales mostrando eficiencia en la utilización de estrategias para el manejo de conflictos y así contribuir al liderazgo del docente en la resolución de conflictos en el trabajo de equipo en el aula.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Solución de conflictosEducación ciudadanaEducación secundaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aulainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda especialidad en la enseñanza del área de formación ciudadana y cívica para el nivel de educación secundaria de educación básica regularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153771oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1537712024-07-08 10:07:28.504http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula
title Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula
spellingShingle Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula
Michilerio Orrillo, Lydia Angelina
Solución de conflictos
Educación ciudadana
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula
title_full Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula
title_fullStr Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula
title_full_unstemmed Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula
title_sort Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula
author Michilerio Orrillo, Lydia Angelina
author_facet Michilerio Orrillo, Lydia Angelina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Tapia, Alonso Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Michilerio Orrillo, Lydia Angelina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Solución de conflictos
Educación ciudadana
Educación secundaria--Investigaciones
topic Solución de conflictos
Educación ciudadana
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa denominado “ESTRATEGIAS COOPERATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA”, surge en el marco de las demandas educativas actuales que busca responder al logro de aprendizajes pertinentes y de calidad, en un clima de convivencia democrática y respeto mutuo. Es por ello que el objetivo central de este proyecto es lograr el adecuado conocimiento del docente en el uso de estrategias que autorregulen conductas que generan conflictos en el trabajo en equipo. Sustentan este proyecto conceptos como aprendizaje cooperativo, resolución de conflictos, habilidades sociales y la técnica del rompecabezas. Se construye en base a la matriz FODA, el árbol de problemas y objetivos, matriz de consistencia y los fundamentos teóricos que sustentan el problema y solución de lo planteado. El proyecto consta de tres partes: Caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Para concluir su implementación permite contar con docentes que poseen conocimientos para planificar sesiones de aprendizaje incluyendo estrategias cooperativas para el desarrollo de las habilidades sociales mostrando eficiencia en la utilización de estrategias para el manejo de conflictos y así contribuir al liderazgo del docente en la resolución de conflictos en el trabajo de equipo en el aula.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-08T19:38:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-08T19:38:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14166
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14166
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639385476825088
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).