Estrategias docentes para el desarrollo de competencias ciudadanas vinculadas a la resolución de conflictos en el aula de primaria

Descripción del Articulo

La convivencia escolar es cada día más compleja. Las aulas cuentan con mayor diversidad, sumado al contexto de retorno de los niños y niñas a las aulas presenciales, luego de la pandemia por la COVID-19, que implicó un largo periodo de confinamiento y limitada interacción social. Por ello, prima for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Longa, Evelyn July
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación basada en competencias
Solución de conflictos--Educación
Educación ciudadana
Aprendizaje (Educación)
Educación primaria--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La convivencia escolar es cada día más compleja. Las aulas cuentan con mayor diversidad, sumado al contexto de retorno de los niños y niñas a las aulas presenciales, luego de la pandemia por la COVID-19, que implicó un largo periodo de confinamiento y limitada interacción social. Por ello, prima fortalecer las competencias ciudadanas para saber afrontar conflictos desde las aulas. La investigación examina las estrategias docentes para apoyar el desarrollo de competencias ciudadanas en la resolución de conflictos, de niños de primer grado de primaria mediante la pregunta: ¿Cómo son las estrategias docentes para el desarrollo de competencias ciudadanas en la resolución de conflictos en el aula de primer grado de primaria de una escuela privada de Lima Metropolitana? Por ello, el objetivo principal es analizar las estrategias que emplean los docentes en contextos de conflicto escolares. La metodología empleada es cualitativa de tipo descriptivo, a través de la aplicación de entrevistas y observación no participante. Los resultados del estudio demuestran que las docentes emplean al menos una estrategia de los 3 tipos de estrategia: organizacional-participativa, emocional y gestora para la resolución de conflictos en el aula. Además, se infiere que una estrategia docente puede promover el desarrollo de más de una competencia ciudadana para la resolución de conflictos, dependiendo de la ejecución que guíe la docente. Asimismo, se evidencia que todas las estrategias aplicadas en el estudio promueven la competencia de resiliencia, necesaria para regular la frustración propia del grupo etario de las aulas de primer grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).