Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casos

Descripción del Articulo

La gestión de un startup innovador es un problema para cualquier organización; dado que por las condiciones de incertidumbre que poseen, así como los recursos limitados que tienen, no pueden hacer uso de los métodos formales y procedimientos normalmente usados en empresas convencionales. He ahí el u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitta Flores, Ever Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Innovaciones.
Empresas--Planificación estratégica.
Nuevas empresas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_30038cc381a4b606ed6832706578cc38
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145159
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoMitta Flores, Ever Ricardo2016-08-02T16:16:35Z2016-08-02T16:16:35Z20162016-08-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/7139La gestión de un startup innovador es un problema para cualquier organización; dado que por las condiciones de incertidumbre que poseen, así como los recursos limitados que tienen, no pueden hacer uso de los métodos formales y procedimientos normalmente usados en empresas convencionales. He ahí el uso de metodologías diseñadas para este tipo de empresas como la metodología Lean Startup creada por Eric Ries. La metodología Lean Startup es un ciclo continuo de crear, medir y aprender cuya finalidad es el aprendizaje validado y tiene como herramientas y técnicas principales el desarrollo de clientes, el lienzo de modelo de negocios y el desarrollo ágil. El presente proyecto se basa en una investigación exploratoria que evalúa la aplicabilidad de la metodología Lean Startup en empresas peruanas. Por tal motivo, la metodología usada es un estudio de casos en los cuales se realiza un comparativo entre sus procedimientos y las buenas prácticas recomendadas. Dentro de los hallazgos principales se resalta que todos casos tiene un conocimiento básico de la metodología Lean Startup y afirman haber hecho uso de ésta. Sin embargo; se observa la falta de conocimiento y aplicación de todos los pasos y prácticas que ésta recomienda; así como también, el desuso que se da de algunas herramientas al pasar del tiempo. Finalmente, se realiza un análisis de la percepción que tiene cada caso estudiado con respecto al ecosistema emprendedor peruano, llegando a la conclusión de que si bien existe un crecimiento comparado a años anteriores, aún se encuentra en una etapa inicial y que éste posee un alto potencial de mejora.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Empresas--Innovaciones.Empresas--Planificación estratégica.Nuevas empresas.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología07713779https://orcid.org/0000-0001-8975-8800612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145159oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451592024-09-08 00:48:37.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casos
title Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casos
spellingShingle Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casos
Mitta Flores, Ever Ricardo
Empresas--Innovaciones.
Empresas--Planificación estratégica.
Nuevas empresas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casos
title_full Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casos
title_fullStr Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casos
title_full_unstemmed Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casos
title_sort Metodología Lean Startup en empresas peruanas : estudio de casos
author Mitta Flores, Ever Ricardo
author_facet Mitta Flores, Ever Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mitta Flores, Ever Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Innovaciones.
Empresas--Planificación estratégica.
Nuevas empresas.
topic Empresas--Innovaciones.
Empresas--Planificación estratégica.
Nuevas empresas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La gestión de un startup innovador es un problema para cualquier organización; dado que por las condiciones de incertidumbre que poseen, así como los recursos limitados que tienen, no pueden hacer uso de los métodos formales y procedimientos normalmente usados en empresas convencionales. He ahí el uso de metodologías diseñadas para este tipo de empresas como la metodología Lean Startup creada por Eric Ries. La metodología Lean Startup es un ciclo continuo de crear, medir y aprender cuya finalidad es el aprendizaje validado y tiene como herramientas y técnicas principales el desarrollo de clientes, el lienzo de modelo de negocios y el desarrollo ágil. El presente proyecto se basa en una investigación exploratoria que evalúa la aplicabilidad de la metodología Lean Startup en empresas peruanas. Por tal motivo, la metodología usada es un estudio de casos en los cuales se realiza un comparativo entre sus procedimientos y las buenas prácticas recomendadas. Dentro de los hallazgos principales se resalta que todos casos tiene un conocimiento básico de la metodología Lean Startup y afirman haber hecho uso de ésta. Sin embargo; se observa la falta de conocimiento y aplicación de todos los pasos y prácticas que ésta recomienda; así como también, el desuso que se da de algunas herramientas al pasar del tiempo. Finalmente, se realiza un análisis de la percepción que tiene cada caso estudiado con respecto al ecosistema emprendedor peruano, llegando a la conclusión de que si bien existe un crecimiento comparado a años anteriores, aún se encuentra en una etapa inicial y que éste posee un alto potencial de mejora.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-02T16:16:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-02T16:16:35Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7139
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7139
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638612580892672
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).