Metodología "Lean Start Up" en empresas peruanas. Estudio de casos

Descripción del Articulo

Con el surgimiento de los startups y el gran interés que estos atraen, cada vez hay más personas que deciden sumergirse a este mundo. La gestión de un startup innovador es un problema para cualquier organización; dado que por las condiciones de incertidumbre que poseen, así como recursos limitados q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitta Flores, Ever Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Empresa
Descripción
Sumario:Con el surgimiento de los startups y el gran interés que estos atraen, cada vez hay más personas que deciden sumergirse a este mundo. La gestión de un startup innovador es un problema para cualquier organización; dado que por las condiciones de incertidumbre que poseen, así como recursos limitados que tienen, no pueden hacer uso de los métodos formales y procedimientos normalmente usados en empresas convencionales. Muchos de los fundadores de un startup piensan que el producto o servicio que están creando es indispensable para cubrir las necesidades de su cliente y será rápidamente aceptado. Sin embargo, cuando la idea no es aceptada por los clientes, dicho pensamiento se convierte en unos de los factores más representativos del fracaso. Por tal motivo Eric Ries en el 2008, crea la metodología Lean Startup que enfatiza la importancia en aprender con los clientes para poder crear un producto basado en la solución requerida. Dicha metodología creada en Sillicon Valley, USA, ha crecido fuera de ésta y es usada por emprendedores de todo el mundo, pero ¿será 100% aplicable en países en desarrollo, donde predomina más el deseo de emprender sin un correcto acompañamiento de una base tecnológica y un ecosistema de emprendimiento aún emergente?. El propósito del proyecto es explorar la aplicabilidad de la metodología Lean Startup en firmas peruanas; así como también identificar la mejor aplicabilidad que se pueda dar en este contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).