Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia

Descripción del Articulo

Este documento presenta el plan estratégico para el sector cacaotero en Colombia con base en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico formulado por el profesor D´Alessio (2013) para el diseño de estrategias, políticas y objetivos que le permitirán generar mayor valor al sector con un enfoque de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Zuluaga, Diego Alejandro, Melo Olivera, Adriana Leonor, Sotelo Calderón, Javier Alberto, Villamizar García, Adriana Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2fc1ab3efc029b8ecb48e48d15c3ea65
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142577
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia
title Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia
Gómez Zuluaga, Diego Alejandro
Cacao--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia
title_full Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia
author Gómez Zuluaga, Diego Alejandro
author_facet Gómez Zuluaga, Diego Alejandro
Melo Olivera, Adriana Leonor
Sotelo Calderón, Javier Alberto
Villamizar García, Adriana Sofía
author_role author
author2 Melo Olivera, Adriana Leonor
Sotelo Calderón, Javier Alberto
Villamizar García, Adriana Sofía
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Zuluaga, Diego Alejandro
Melo Olivera, Adriana Leonor
Sotelo Calderón, Javier Alberto
Villamizar García, Adriana Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cacao--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
topic Cacao--Industria y comercio--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este documento presenta el plan estratégico para el sector cacaotero en Colombia con base en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico formulado por el profesor D´Alessio (2013) para el diseño de estrategias, políticas y objetivos que le permitirán generar mayor valor al sector con un enfoque de sostenibilidad y competitividad de largo plazo. El sector cacao colombiano cuenta con un gran potencial para el desarrollo económico a escala global, los objetivos y metas trazadas requiere una serie de acciones y estrategias coordinadas entre diferentes actores de la cadena productiva. La eficacia productiva, el aumento de cultivos y la calidad de vida de los productores son pilares fundamentales para los objetivos a largo plazo del sector cacaotero. Consolidar un encaje estratégico dinámico permitirá que Colombia sea mucho más competitiva que otros países productores de cacao, aprovechando las ventajas comparativas que como nación se tienen y a su vez la especialidad en la calidad del cacao fino de sabor y aroma. Sin embargo, la actitud estratégica debe estar presente durante todo el proceso de implementación del plan, ya que no se puede caer en inercias en materia de innovación o aislarse del mercado mundial y las dinámicas de la competencia. Como estrategias de impulso al sector, es necesario que la Federación Nacional de Cacaoteros - Fedecacao logre avanzar en la transferencia tecnológica al agricultor, con el fin de alcanzar mejores procesos de secado y calidad del grano, apalancado en un proceso de investigación científica y tecnológica sobre el cultivo, el procesamiento y la gestión logística y administrativa de la cadena, que aunada con la mejora de infraestructura vial y de servicios, permita cumplir con los estándares internacionales de calidad con el cacao colombiano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-13T20:33:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-13T20:33:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12634
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12634
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638555569815552
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelGómez Zuluaga, Diego AlejandroMelo Olivera, Adriana LeonorSotelo Calderón, Javier AlbertoVillamizar García, Adriana Sofía2018-09-13T20:33:23Z2018-09-13T20:33:23Z20182018-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/12634Este documento presenta el plan estratégico para el sector cacaotero en Colombia con base en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico formulado por el profesor D´Alessio (2013) para el diseño de estrategias, políticas y objetivos que le permitirán generar mayor valor al sector con un enfoque de sostenibilidad y competitividad de largo plazo. El sector cacao colombiano cuenta con un gran potencial para el desarrollo económico a escala global, los objetivos y metas trazadas requiere una serie de acciones y estrategias coordinadas entre diferentes actores de la cadena productiva. La eficacia productiva, el aumento de cultivos y la calidad de vida de los productores son pilares fundamentales para los objetivos a largo plazo del sector cacaotero. Consolidar un encaje estratégico dinámico permitirá que Colombia sea mucho más competitiva que otros países productores de cacao, aprovechando las ventajas comparativas que como nación se tienen y a su vez la especialidad en la calidad del cacao fino de sabor y aroma. Sin embargo, la actitud estratégica debe estar presente durante todo el proceso de implementación del plan, ya que no se puede caer en inercias en materia de innovación o aislarse del mercado mundial y las dinámicas de la competencia. Como estrategias de impulso al sector, es necesario que la Federación Nacional de Cacaoteros - Fedecacao logre avanzar en la transferencia tecnológica al agricultor, con el fin de alcanzar mejores procesos de secado y calidad del grano, apalancado en un proceso de investigación científica y tecnológica sobre el cultivo, el procesamiento y la gestión logística y administrativa de la cadena, que aunada con la mejora de infraestructura vial y de servicios, permita cumplir con los estándares internacionales de calidad con el cacao colombiano.This document presents the strategic plan for the cocoa sector in Colombia based on the model The strategic design for Professor D'Alessio (2013) for the design of strategies, policies and objectives to allow the creation of more value focusing on sustainability and long-term competitiveness. The Colombian cocoa sector has great potential for global economic development, objectives and goals require a series of actions and strategies coordinated between different actors in the productive chain. Productive efficiency, crop growth and producers' quality of life are fundamental to the long-term objectives of the cocoa sector. To consolidate a dynamic strategic fit Colombia will be more competitive than other cocoa producing countries, taking advantage of the comparative advantages that as a nation have a specialty in cocoa quality and aroma flavor. However, the strategic attitude must be present throughout the implementation process of the plan, since it can-not be lost in innovation inertia or isolated from the global market and the dynamics of competition. As strategies to boost the sector, it is necessary for the National Federation of Cocoa - Federation to advance the technological transfer to the farmer, in order to achieve better drying and grain quality processes, leveraged in a process of scientific and technological research. Cultivation, processing and management of the logistics of the chain, which together with the improvement of road infrastructure and services, allows to comply Colombian cacao with international quality standards.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cacao--Industria y comercio--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección Estratégica y LiderazgoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica y Liderazgo419397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142577oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425772024-06-10 10:29:20.803http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).