Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un estudio de caso sobre los factores contribuyentes y los limitantes de la gestión y ejecución del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del enfoque del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región del Pasco en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar Ramírez, Sahory, Saenz Barreto, Jennifer Kathy, Fabián Paulino, Yerry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil--Perú--Pasco
Gobierno regional--Perú--Pasco--Gobierno y administración
Gobierno regional--Perú--Pasco--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_2e9296a6a1e9d989507bae7af734e43f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197089
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020
title Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020
spellingShingle Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020
Gaspar Ramírez, Sahory
Desarrollo infantil--Perú--Pasco
Gobierno regional--Perú--Pasco--Gobierno y administración
Gobierno regional--Perú--Pasco--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020
title_full Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020
title_fullStr Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020
title_full_unstemmed Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020
title_sort Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020
author Gaspar Ramírez, Sahory
author_facet Gaspar Ramírez, Sahory
Saenz Barreto, Jennifer Kathy
Fabián Paulino, Yerry
author_role author
author2 Saenz Barreto, Jennifer Kathy
Fabián Paulino, Yerry
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Villavicencio, Luis Alberto
Vargas Sáenz, Mario Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaspar Ramírez, Sahory
Saenz Barreto, Jennifer Kathy
Fabián Paulino, Yerry
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo infantil--Perú--Pasco
Gobierno regional--Perú--Pasco--Gobierno y administración
Gobierno regional--Perú--Pasco--Participación ciudadana
topic Desarrollo infantil--Perú--Pasco
Gobierno regional--Perú--Pasco--Gobierno y administración
Gobierno regional--Perú--Pasco--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación es un estudio de caso sobre los factores contribuyentes y los limitantes de la gestión y ejecución del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del enfoque del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región del Pasco en el periodo de 2019 - 2020, además se analizó la cogestión institucional e interinstitucional, así como las apreciaciones de los usuarios y la participación comunitaria con la finalidad de proponer recomendaciones de mejora de esta herramienta de incentivos económicos dirigido a los gobiernos regionales. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa de corte explicativo, se hizo uso de instrumentos de investigación como la revisión documentaria, entrevistas semiestructuradas, estructuradas, abiertas, grupos focales e historias de vida. Los principales hallazgos de la investigación con respecto a la gestión como factores de éxito es la forma articulada de gestión en la planificación de las actividades operativas, así como en la formulación de compromisos de gestión, metas de cobertura y condiciones que el equipo técnico del FED maneja, diseña y evalúa. Por otro lado, el cuello de botella más significativo y recurrente que se halló fue la carente presencia de personal capacitado para ejercer funciones y roles que se ven afectados por el cambio de gestión política en la región. Los fallos tienen huellas humanas, siendo así un factor que obstaculiza una gestión efectiva y eficiente. En la cogestión institucional e interinstitucional, se observó un prominente trabajo articulado dónde cada sector tiene en cuenta la participación de distintas entidades públicas que permiten la obtención de resultados sociales. Sin embargo, no se evidencia la participación de ONG o empresas del sector privado para incentivar una gobernanza integral. En relación con los usuarios como son las gestantes y los padres de familia la mayoría demuestran niveles altos de conformidad, mientras que algunos de ellos presentan discrepancia porque creen que los servicios prestados no están a la altura de estándares altos de calidad. Con respecto a la participación de los actores locales, las Agentes Comunitarias de Salud (ACS), las Promotoras Educativas Comunitarias (PEC) y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) en la región Pasco demuestran compromiso con sus comunidades porque creen que no solo será de beneficio para sus familias sino también entienden que su colaboración es importante para el desarrollo local. No obstante, la marginación de sus labores y la falta de infraestructuras para la implementación de actividades impiden que participen activamente en su comunidad. Concluimos que la gestión, así como la articulación deben estar alineados para brindar servicios de calidad que no solo beneficien a cierto grupo prioritario en marco del DIT, sino a la totalidad de una población debido a que si son servicios públicos son de carácter universal. Asimismo, la gestión debe contar con el planeamiento de estrategias de contingencia para mitigar los estragos pandémicos y de esa forma no frenar con las actividades planteadas. Como futuras gerentes sociales creemos que para mejorar los procesos de gestión no solo se debe tener en cuenta los compromisos de gestión o metas de cobertura, sino adaptar los indicadores según las características de cada región, para obtener resultados más favorables en la línea de un desarrollo humano integral que inicia en la primera infancia y que prosigue con toda la población en general.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T17:13:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T17:13:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27070
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27070
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638228696170496
spelling Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoVargas Sáenz, Mario EnriqueGaspar Ramírez, SahorySaenz Barreto, Jennifer KathyFabián Paulino, Yerry2024-02-09T17:13:14Z2024-02-09T17:13:14Z20232024-02-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27070El presente trabajo de investigación es un estudio de caso sobre los factores contribuyentes y los limitantes de la gestión y ejecución del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del enfoque del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región del Pasco en el periodo de 2019 - 2020, además se analizó la cogestión institucional e interinstitucional, así como las apreciaciones de los usuarios y la participación comunitaria con la finalidad de proponer recomendaciones de mejora de esta herramienta de incentivos económicos dirigido a los gobiernos regionales. La estrategia metodológica utilizada es cualitativa de corte explicativo, se hizo uso de instrumentos de investigación como la revisión documentaria, entrevistas semiestructuradas, estructuradas, abiertas, grupos focales e historias de vida. Los principales hallazgos de la investigación con respecto a la gestión como factores de éxito es la forma articulada de gestión en la planificación de las actividades operativas, así como en la formulación de compromisos de gestión, metas de cobertura y condiciones que el equipo técnico del FED maneja, diseña y evalúa. Por otro lado, el cuello de botella más significativo y recurrente que se halló fue la carente presencia de personal capacitado para ejercer funciones y roles que se ven afectados por el cambio de gestión política en la región. Los fallos tienen huellas humanas, siendo así un factor que obstaculiza una gestión efectiva y eficiente. En la cogestión institucional e interinstitucional, se observó un prominente trabajo articulado dónde cada sector tiene en cuenta la participación de distintas entidades públicas que permiten la obtención de resultados sociales. Sin embargo, no se evidencia la participación de ONG o empresas del sector privado para incentivar una gobernanza integral. En relación con los usuarios como son las gestantes y los padres de familia la mayoría demuestran niveles altos de conformidad, mientras que algunos de ellos presentan discrepancia porque creen que los servicios prestados no están a la altura de estándares altos de calidad. Con respecto a la participación de los actores locales, las Agentes Comunitarias de Salud (ACS), las Promotoras Educativas Comunitarias (PEC) y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) en la región Pasco demuestran compromiso con sus comunidades porque creen que no solo será de beneficio para sus familias sino también entienden que su colaboración es importante para el desarrollo local. No obstante, la marginación de sus labores y la falta de infraestructuras para la implementación de actividades impiden que participen activamente en su comunidad. Concluimos que la gestión, así como la articulación deben estar alineados para brindar servicios de calidad que no solo beneficien a cierto grupo prioritario en marco del DIT, sino a la totalidad de una población debido a que si son servicios públicos son de carácter universal. Asimismo, la gestión debe contar con el planeamiento de estrategias de contingencia para mitigar los estragos pandémicos y de esa forma no frenar con las actividades planteadas. Como futuras gerentes sociales creemos que para mejorar los procesos de gestión no solo se debe tener en cuenta los compromisos de gestión o metas de cobertura, sino adaptar los indicadores según las características de cada región, para obtener resultados más favorables en la línea de un desarrollo humano integral que inicia en la primera infancia y que prosigue con toda la población en general.The following research is aimed to analyze the case study of the contributing and limiting factors from the Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED based on its Spanish acronym) with focus on Early Childhood Development in Pasco region during 2019-2020. Likewise, the institutional and interinstitutional coordination was examined, the beneficiaries’ opinion was considering and the community participation to propose improvement recommendations of this designed-financial incentive at regional governments. The methodological strategy utilized for this research is explanatory. Document review Semi structured and structured interviews, focus groups and life stories were the research instruments. The main findings of FED management are, the successful coordination for the operating activities in the planning process, the FED technical team who manages, creates, and assess the developing of management engagement, coverage targets and conditions. Conversely, the most relevant bottleneck was founded in the absent of human resources trained for do their job due to the political party shift in Pasco. Additionally, the public officials make mistakes becoming a barrier for achieving an efficient management. There is a complete institutional and interinstitutional coordination, which every public institution from different areas participates obtaining great social results. However, there is no evidence of NGO participation nor corporates from the private sector involved in this governance process. Referring to the beneficiaries, expectant mothers and parents show high levels of approval; meanwhile, some of them show disagreement because they believe the supply of services do not meet the high-quality standards. According to the participation of the locals, the Health Communitarian Agents (ACS based on its Spanish acronym), Communitarian Educational Promoters (PEC based on its Spanish acronym) and the Communal Organization for Sanitation Services (JASS based on its Spanish acronym) in Pasco region show engagement with their communities because they believe not only is good for their families, but also, they understand their involvement is important for the local development. To conclude, the management and the coordination should be aligned to bring high-quality services that not only benefit certain group of people under the Early Childhood Development frame, but also for the entire population due to the services are public with allpurpose features. In the same way, the management should count with contingencystrategic planning to mitigate the pandemic havoc to not restrain the planned activities. As future social mangers, we believe that the improvement for the managerial process is not only count with a national management engagements o coverage target, but it is necessary to adapt them according to each region of our country, to obtain more positive results for comprehensive human development, begins in the early childhood and continues with the general population.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desarrollo infantil--Perú--PascoGobierno regional--Perú--Pasco--Gobierno y administraciónGobierno regional--Perú--Pasco--Participación ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de los factores de éxito y limitantes de la gestión e implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en el marco del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en la región Pasco periodo 2019 - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07028688https://orcid.org/0000-0002-1166-7615--CC6768166448957004663638372137217314397Torres Hidalgo, CarlosMaldonado Villavicencio, Luis AlbertoTorres Saco, José Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197089oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970892024-06-10 10:21:54.227http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.903447
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).