Planeamiento estratégico de la Región Pasco

Descripción del Articulo

Mediante este planeamiento estratégico de la región Pasco nuestro principal objetivo será el de dar a conocer los principales recursos de dicha región, exponer los principales problemas de la misma y las mejores posibles soluciones para mitigar los problemas de los que actualmente adolece. Esta regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mesía Vigil, Sandra Milagros, Vercelli Román, Fiorella Alessandra, Neumann Lazo, Cristian Alejandro, Sancho Dávila Rojas, Irma Patricia Juana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Pasco
Desarrollo regional--Perú--Pasco
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Mediante este planeamiento estratégico de la región Pasco nuestro principal objetivo será el de dar a conocer los principales recursos de dicha región, exponer los principales problemas de la misma y las mejores posibles soluciones para mitigar los problemas de los que actualmente adolece. Esta región cuenta con muchos recursos naturales como los agrícolas, dentro de los cuales destaca el café y el cacao orgánicos. Así mismo el turismo también es muy susceptible a ser explotado, pues al ser una región constituida por diferentes pisos ecológicos cuenta con muchos atractivos de flora y fauna. Sin embargo en la actualidad el principal recurso explotado es el minero, dado el rico suelo en minerales polimetálicos que posee la región, siendo la plata y el plomolosque más destacan. El recurso minero es el que más ingresos reporta por los altos precios en los mercados internacionales, además genera otros beneficios como el empleo de mano de obra de manera formal y aportes en educación y capacitación de manera técnica, necesarios para la actividad extractiva. No obstante la concentración en este recurso de manera casi exclusiva ha generado una dependencia de la minería, generando una explotación desmedida y contaminante, y restándole importancia e impidiendo el desarrollo de los demás recursos disponibles y por consiguiente de la región. Los problemas de la región son múltiples, destacando la falta de infraestructura y prestaciones de salud, lo cual aunado al poco nivel educativo de la población impide el desarrollo de la misma. En nuestra propuesta planteamos alternativas para mediante la agricultura y el turismo incrementar el desarrollo de la región. Estas propuestas serán viables en el tiempo y a largo plazo por lo que se convertirán en nuestra ventaja competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).