Modelo prolab: Story Zone, una propuesta para fomentar la lectura en niños de nivel primario
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone una solución de negocio sostenible que se enfoca en atender un problema social relevante en el país y región, inclusive. De acuerdo a la UNESCO (2017) en América Latina y el Caribe, la tasa total de niños y adolescentes que no leen competentemente es de 36% y más de la mit...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186366 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Sostenibilidad empresarial Educación integral Educación primaria--Aspectos psicológicos Educación primaria--Perú Lectura--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo expone una solución de negocio sostenible que se enfoca en atender un problema social relevante en el país y región, inclusive. De acuerdo a la UNESCO (2017) en América Latina y el Caribe, la tasa total de niños y adolescentes que no leen competentemente es de 36% y más de la mitad (53% o 19 millones), no están en la capacidad de alcanzar niveles mínimos de competencia. Debido a esta alarmante cifra, la solución propuesta se enfoca en contribuir en generar un mayor interés por la lectura en los niños entre 7 y 13 años de Perú, y posteriormente Colombia, Chile y Argentina. La solución consiste en una plataforma virtual, Story Zone, que brinda lecturas a los niños de acuerdo con su nivel de lectura, gustos y preferencias, usando la gamificación, además de un sistema de recomendaciones y recompensas según nivel de lectura y logros para de esa forma romper con la lectura tradicional. Además, cuenta con un módulo de interacción con los padres de familia para que puedan monitorear y reconocer los logros de sus hijos. Story Zone además de generar un impacto positivo en los usuarios al aliviar su dolor también genera beneficios económicos siendo sostenible financieramente, obteniendo resultados positivos desde el primer año, a nivel de utilidad operativa y EBITDA. Asimismo, es socialmente sostenible, pues está alineada directamente con la ODS 4 al promover una educación de calidad, al incentivar el interés por la lectura podremos revertir los indicadores actuales de suficiencia en la materia. Story Zone es una solución innovadora debido a que pretende crear un interés por la lectura en un entorno amigable, atractivo e intuitivo, usando la gamificación, aliándose con la tecnología, para romper así con la lectura tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).