Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios
Descripción del Articulo
El funcionamiento de los grandes circuitos de comercio necesita mercaderes de menor escala para hacer llegar a los consumidores los productos que ellos controlan o para intervenir en algunas de las etapas del proceso de extracción y exportación de materias primas. La región Tacna-Arica es un buen ej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133019 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19995/20008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia del Comercio Comerciantes Medianos Región Tacna-Arica Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_2e1ebc72486f86e77ceb0f643c3abfe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133019 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rosenblitt, Jaime2018-10-18T21:14:32Z2018-10-18T21:14:32Z2018http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19995/20008El funcionamiento de los grandes circuitos de comercio necesita mercaderes de menor escala para hacer llegar a los consumidores los productos que ellos controlan o para intervenir en algunas de las etapas del proceso de extracción y exportación de materias primas. La región Tacna-Arica es un buen ejemplo de cómo se complementan ambos niveles de actividad. Por ello, través de casos particulares, este artículo busca establecer cuáles eran las alternativas que disponían los mercaderes medianos de Tacna y Arica para desarrollar sus negocios y cuáles eran las circunstancias que condicionaban el éxito o fracaso de sus actividades.The operation of large trade circuits requires smaller-scale merchants to bring the products they control to consumers or to intervene in some of the stages of extraction and export of raw materials. The Tacna-Arica region is a good example of how both activity levels complement each other. Therefore, through specific cases, this article seeks to establish what were the alternatives available to medium-sized merchants of Tacna and Arica to develop their business and what were the circumstances that conditioned the success or failure of their activities.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHistoria del ComercioComerciantes MedianosRegión Tacna-AricaSiglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermediosTrade circuits on the Tacna-Arica axis during the early Peruvian Republic, 1840-1863. An approach to intermediate tradersinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133019oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330192024-07-22 11:41:09.884http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Trade circuits on the Tacna-Arica axis during the early Peruvian Republic, 1840-1863. An approach to intermediate traders |
title |
Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios |
spellingShingle |
Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios Rosenblitt, Jaime Historia del Comercio Comerciantes Medianos Región Tacna-Arica Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios |
title_full |
Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios |
title_fullStr |
Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios |
title_full_unstemmed |
Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios |
title_sort |
Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios |
author |
Rosenblitt, Jaime |
author_facet |
Rosenblitt, Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosenblitt, Jaime |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Historia del Comercio Comerciantes Medianos Región Tacna-Arica Siglo XIX |
topic |
Historia del Comercio Comerciantes Medianos Región Tacna-Arica Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
El funcionamiento de los grandes circuitos de comercio necesita mercaderes de menor escala para hacer llegar a los consumidores los productos que ellos controlan o para intervenir en algunas de las etapas del proceso de extracción y exportación de materias primas. La región Tacna-Arica es un buen ejemplo de cómo se complementan ambos niveles de actividad. Por ello, través de casos particulares, este artículo busca establecer cuáles eran las alternativas que disponían los mercaderes medianos de Tacna y Arica para desarrollar sus negocios y cuáles eran las circunstancias que condicionaban el éxito o fracaso de sus actividades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:14:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:14:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19995/20008 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19995/20008 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2415-5896 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 2 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639531609522176 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).