Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios
Descripción del Articulo
El funcionamiento de los grandes circuitos de comercio necesita mercaderes de menor escala para hacer llegar a los consumidores los productos que ellos controlan o para intervenir en algunas de las etapas del proceso de extracción y exportación de materias primas. La región Tacna-Arica es un buen ej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133019 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19995/20008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia del Comercio Comerciantes Medianos Región Tacna-Arica Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El funcionamiento de los grandes circuitos de comercio necesita mercaderes de menor escala para hacer llegar a los consumidores los productos que ellos controlan o para intervenir en algunas de las etapas del proceso de extracción y exportación de materias primas. La región Tacna-Arica es un buen ejemplo de cómo se complementan ambos niveles de actividad. Por ello, través de casos particulares, este artículo busca establecer cuáles eran las alternativas que disponían los mercaderes medianos de Tacna y Arica para desarrollar sus negocios y cuáles eran las circunstancias que condicionaban el éxito o fracaso de sus actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).