Una aproximación a la actividad comercial de Tacna y Arica hacia 1840 durante el gobierno de Agustín Gamarra, un enfoque oficial – regional

Descripción del Articulo

El presente estudio describe el contexto en el que se desarrolla la actividad comercial presente en la ciudad de Tacna y el Puerto de Arica durante el segundo gobierno del mariscal Agustín Gamarra Messía (1839 - 1841), específicamente el estudio abarca el año de 1840. Cabe indicar que para el period...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yábar, Ben Yusef
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/141
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad comercial
Tacna
Arica
Descripción
Sumario:El presente estudio describe el contexto en el que se desarrolla la actividad comercial presente en la ciudad de Tacna y el Puerto de Arica durante el segundo gobierno del mariscal Agustín Gamarra Messía (1839 - 1841), específicamente el estudio abarca el año de 1840. Cabe indicar que para el periodo de estudio Tacna era una ciudad que había experimentado un crecimiento económico sostenido desde el inicio del periodo independiente, todo a partir de mecanismos de liberalización del comercio en la naciente república peruana, sin que esto signifique el ejercicio del libre comercio en sentido estricto. El estudio ha recurrido al análisis cualitativo documental en base a la colección del periódico: “El Mensajero de Tacna”, editado en Tacna entre 1840 y 1841 por Manuel de Mendiburu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).