6
7
9
10
11
12
13
14
15
17
18
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The world is undergoing a process of integration in all fields, economic, social, environmental, cultural, among others, that make economic agents adapt their practices and converge correctly to the new scenario. Part of that process has to do with the implementation of accounting harmonization policies whose objective is for companies to be able to provide their users with transparent and representative accounting information of the economic and financial reality of the various sectors in a country. Therefore, the present article, theoretically reviews the origins of this process, describing the role of international organizations to achieve standardization in information, in addition, some antecedents are commented on previous research and finally details the origins of the process in Different countries in Latin America. This theoretical review uses the document review technique, whic...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio describe el contexto en el que se desarrolla la actividad comercial presente en la ciudad de Tacna y el Puerto de Arica durante el segundo gobierno del mariscal Agustín Gamarra Messía (1839 - 1841), específicamente el estudio abarca el año de 1840. Cabe indicar que para el periodo de estudio Tacna era una ciudad que había experimentado un crecimiento económico sostenido desde el inicio del periodo independiente, todo a partir de mecanismos de liberalización del comercio en la naciente república peruana, sin que esto signifique el ejercicio del libre comercio en sentido estricto. El estudio ha recurrido al análisis cualitativo documental en base a la colección del periódico: “El Mensajero de Tacna”, editado en Tacna entre 1840 y 1841 por Manuel de Mendiburu.
20
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo estudia la interculturalidad y su relación con el emprendimiento. El estudio seleccionó 14 sujetos de estudio, específicamente a emprendedores en el rubro de gimnasios. Para el presente estudio se aplicó el cuestionario de sensibilidad intercultural desarrollado por Ruiz (2012) y el cuestionario de habilidades emprendedoras desarrollado por docentes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2004). Se calculó el coeficiente de correlación entre sensibilidad intercultural y habilidades emprendedoras; y se determinó una correlación débil; el perfil emprendedor fue favorables mientras que la sensibilidad intercultural presentó una tendencia negativa.