Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016)
Descripción del Articulo
Hoy en día, en el marco de la globalización y el neoliberalismo, la representación de la realidad se va reconstituyendo bajo ciertos paradigmas y exigencias del mercado global: la capitalización de recursos. En este sentido, por ejemplo, la cultura ha dado un giro en su concepción y es vista princip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146347 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis del discurso--Textos escolares Textos escolares--Perú Educación secundaria--Perú--2008-2016 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| id |
RPUC_2dddd1a74b3cc12802a88482ac546c71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146347 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Zavala Cisneros, VirginiaPillaca Lizarbe, Gladys Reyna2016-11-03T16:15:05Z2016-11-03T16:15:05Z20162016-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/7392Hoy en día, en el marco de la globalización y el neoliberalismo, la representación de la realidad se va reconstituyendo bajo ciertos paradigmas y exigencias del mercado global: la capitalización de recursos. En este sentido, por ejemplo, la cultura ha dado un giro en su concepción y es vista principalmente como un recurso económico y político (Yúdice 2003), que aparentemente genera ingreso económico a la región y al país a través del fomento del turismo nacional e internacional, y resuelve los problemas sociales como la falta de empleo y la pobreza. Asimismo, en este escenario, existen nuevos mandatos sociales sobre lo que debemos hacer o cuáles deben ser nuestras aspiraciones. En tal sentido, se construyen nuevos sujetos que respondan a los intereses de la cultura hegemónica (Portocarrero 2001), sujetos emprendedores, exitosos, que sean capaces de dinamizar la economía de su país.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis del discurso--Textos escolaresTextos escolares--PerúEducación secundaria--Perú--2008-2016https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146347oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463472024-06-10 09:39:54.923http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016) |
| title |
Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016) |
| spellingShingle |
Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016) Pillaca Lizarbe, Gladys Reyna Análisis del discurso--Textos escolares Textos escolares--Perú Educación secundaria--Perú--2008-2016 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| title_short |
Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016) |
| title_full |
Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016) |
| title_fullStr |
Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016) |
| title_full_unstemmed |
Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016) |
| title_sort |
Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016) |
| author |
Pillaca Lizarbe, Gladys Reyna |
| author_facet |
Pillaca Lizarbe, Gladys Reyna |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavala Cisneros, Virginia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pillaca Lizarbe, Gladys Reyna |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del discurso--Textos escolares Textos escolares--Perú Educación secundaria--Perú--2008-2016 |
| topic |
Análisis del discurso--Textos escolares Textos escolares--Perú Educación secundaria--Perú--2008-2016 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| description |
Hoy en día, en el marco de la globalización y el neoliberalismo, la representación de la realidad se va reconstituyendo bajo ciertos paradigmas y exigencias del mercado global: la capitalización de recursos. En este sentido, por ejemplo, la cultura ha dado un giro en su concepción y es vista principalmente como un recurso económico y político (Yúdice 2003), que aparentemente genera ingreso económico a la región y al país a través del fomento del turismo nacional e internacional, y resuelve los problemas sociales como la falta de empleo y la pobreza. Asimismo, en este escenario, existen nuevos mandatos sociales sobre lo que debemos hacer o cuáles deben ser nuestras aspiraciones. En tal sentido, se construyen nuevos sujetos que respondan a los intereses de la cultura hegemónica (Portocarrero 2001), sujetos emprendedores, exitosos, que sean capaces de dinamizar la economía de su país. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-03T16:15:05Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-03T16:15:05Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7392 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7392 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639306961551360 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).