Teoría económica y desarrollo social : exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa
Descripción del Articulo
Adolfo Figueroa ha contribuido a la formación de economistas de calidad y al conocimiento de las economías subdesarrolladas a través de sus obras y de la docencia universitaria. Sus análisis e interpretaciones de problemas como la desigualdad de ingresos, la pobreza, la informalidad, etcétera, siemp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/46609 https://doi.org/10.18800/9789972429224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía--Teoría Economía--Aspectos sociales Política social Desigualdad Exclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Adolfo Figueroa ha contribuido a la formación de economistas de calidad y al conocimiento de las economías subdesarrolladas a través de sus obras y de la docencia universitaria. Sus análisis e interpretaciones de problemas como la desigualdad de ingresos, la pobreza, la informalidad, etcétera, siempre están precedidos por un marco teórico-conceptual que él elabora con rigor. En este esfuerzo de construcción, Figueroa revela un conocimiento exhaustivo y crítico de las teorías económicas convencionales: Clásica, neoclasicismo y Keynesiana. Son conocidas sus apreciaciones e interpretaciones sobre los costos asociados a la crisis distributiva de las últimas décadas; la pauperización de la población en términos de ingresos reales y de acceso a los bienes públicos; la violencia política; los bajos coeficientes de inversiones privada y sus efectos negativos en la calidad de vida de la población, de los niños y de los jóvenes; la erosión de la calidad potencial de la mano de obra por la desnutrición y la crisis de la educación; en fin, la inestabilidad económica y política que hace difícil convivir en democracia en países como el nuestro. Los autores de este libro de homenaje abordan todos estos temas, directa o indirectamente. La primera parte del libro recoge críticas de la teoría estándar y las explicaciones de la desigualdad y la exclusión. La segunda parte contiene artículos que proporcionan la evidencia empírica acerca de la persistencia de la desigualdad y la exclusión. Y, la tercera parte está constituida por artículos donde se destaca la importancia de las políticas para el desarrollo social y de la democracia. Adolfo Figueroa es doctor en Economía y profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).