Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidad

Descripción del Articulo

El propósito de este proyecto es el lanzamiento de AWA, un producto innovador que integra una combinación de compuestos químicos en un sachet de polvo de cuatro gramos y un dispensador para la purificación de agua. La propuesta de negocio se centra en ofrecer una solución de bajo costo y de fácil ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Gonzales, Evelin Susan, Quispe Rojas, Carolina Estefani, Yokotsuka Hormaza, Isabel, Zapata Sosa, Ligia Yaritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria--Automatización
Control de calidad del agua--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2d6226d8a750ddf3bd47709e48ae5038
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202071
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidad
title Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidad
spellingShingle Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidad
Acosta Gonzales, Evelin Susan
Maquinaria--Automatización
Control de calidad del agua--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidad
title_full Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidad
title_fullStr Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidad
title_full_unstemmed Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidad
title_sort Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidad
author Acosta Gonzales, Evelin Susan
author_facet Acosta Gonzales, Evelin Susan
Quispe Rojas, Carolina Estefani
Yokotsuka Hormaza, Isabel
Zapata Sosa, Ligia Yaritza
author_role author
author2 Quispe Rojas, Carolina Estefani
Yokotsuka Hormaza, Isabel
Zapata Sosa, Ligia Yaritza
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Gonzales, Evelin Susan
Quispe Rojas, Carolina Estefani
Yokotsuka Hormaza, Isabel
Zapata Sosa, Ligia Yaritza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maquinaria--Automatización
Control de calidad del agua--Perú
topic Maquinaria--Automatización
Control de calidad del agua--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de este proyecto es el lanzamiento de AWA, un producto innovador que integra una combinación de compuestos químicos en un sachet de polvo de cuatro gramos y un dispensador para la purificación de agua. La propuesta de negocio se centra en ofrecer una solución de bajo costo y de fácil manejo, lo que posibilita un acceso económico y práctico para obtener agua de alta calidad. Se espera que el producto se posicione fuertemente en el mercado en las diversas tiendas mayoristas y minoristas del Perú generando un gran impacto en comparación de sus principales competidores. Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, 3.3 millones de peruanos no cuentan con una red pública de agua potable y 6.4 millones no tienen conexiones de alcantarillado (Gobierno del Perú, 2023). Se ha identificado como mercado objetivo a las poblaciones de los departamentos de Lima, Ucayali, San Martín, Huánuco, Madre de Dios y Loreto, a los cuales se planeó llegar en los primeros 5 años de puesta en marcha del proyecto. El enfoque estará dado en peruanos con edades que oscilan entre 18 y 65 años, correspondientes a los niveles socioeconómicos D y E, que buscan mejorar la calidad del agua para su consumo. El valor diferencial del producto proporciona agua limpia, sin sustancias nocivas para la salud humana. El objetivo es ampliar el acceso al agua de calidad en áreas rurales, mediante la aplicación de innovación, sostenibilidad, conciencia social y la creación de soluciones efectivas y asequibles. El capital inicial es de S/ 549 281, se estima obtener un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 4, 007 226 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 262%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-04T18:36:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-04T18:36:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29065
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29065
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639194465075200
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoAcosta Gonzales, Evelin SusanQuispe Rojas, Carolina EstefaniYokotsuka Hormaza, IsabelZapata Sosa, Ligia Yaritza2024-10-04T18:36:59Z2024-10-04T18:36:59Z2024-092024-10-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/29065El propósito de este proyecto es el lanzamiento de AWA, un producto innovador que integra una combinación de compuestos químicos en un sachet de polvo de cuatro gramos y un dispensador para la purificación de agua. La propuesta de negocio se centra en ofrecer una solución de bajo costo y de fácil manejo, lo que posibilita un acceso económico y práctico para obtener agua de alta calidad. Se espera que el producto se posicione fuertemente en el mercado en las diversas tiendas mayoristas y minoristas del Perú generando un gran impacto en comparación de sus principales competidores. Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, 3.3 millones de peruanos no cuentan con una red pública de agua potable y 6.4 millones no tienen conexiones de alcantarillado (Gobierno del Perú, 2023). Se ha identificado como mercado objetivo a las poblaciones de los departamentos de Lima, Ucayali, San Martín, Huánuco, Madre de Dios y Loreto, a los cuales se planeó llegar en los primeros 5 años de puesta en marcha del proyecto. El enfoque estará dado en peruanos con edades que oscilan entre 18 y 65 años, correspondientes a los niveles socioeconómicos D y E, que buscan mejorar la calidad del agua para su consumo. El valor diferencial del producto proporciona agua limpia, sin sustancias nocivas para la salud humana. El objetivo es ampliar el acceso al agua de calidad en áreas rurales, mediante la aplicación de innovación, sostenibilidad, conciencia social y la creación de soluciones efectivas y asequibles. El capital inicial es de S/ 549 281, se estima obtener un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 4, 007 226 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 262%.The purpose of this project is the launch of AWA, an innovative product that integrates a combination of chemical compounds into a four-gram powder sachet for water purification. This innovative system is complemented by a reusable dispenser that acts as a decantation system to separate water waste. The business proposal focuses on offering a low-cost and easy-to-use solution, enabling affordable and practical access to high-quality water. It is expected that the product will strongly position itself in the market in various wholesale and retail stores in Peru, generating a significant impact compared to its main competitors. According to the National Superintendence of Sanitation Services, 3.3 million Peruvians do not have access to a public drinking water network, and 6.4 million do not have sewer connections (Gobierno del Perú, 2023). We have identified the population of the Lima, Ucayali, San Martín, Huánuco, Madre de Dios, and Loreto departments as the target market, which we plan to reach in the first 5 years of the project. We will focus on Peruvians aged 18 to 65, belonging to socio-economic levels D and E, who seek to improve the quality of water for consumption. The added value of the product lies in obtaining quality water, completely free of particles and contaminants that could pose a risk to people’s health. Our goal is to expand access to quality water in rural areas, through the application of innovation, sustainability, social awareness, and the creation of effective and affordable solutions. With an initial investment of S/ 549 281, projecting an expected NPV of S/ 4 007, 226, and an IRR value of 262%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--AutomatizaciónControl de calidad del agua--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: AWA. Una propuesta de solución que consta de un purificador y dispensador para obtener agua de calidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855645776591466437644312581440243311413307Avolio Alecchi, Beatrice ElciraSánchez Paredes, Sandro AlbertoVéliz Palomino, José Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202071oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020712024-10-20 01:01:57.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.89706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).