Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piura

Descripción del Articulo

En el presente resumen ejecutivo se describe la problemática sobre el uso de plástico para la comercialización de agua embotellada, para ello se propuso una solución en base a una metodología que nos permita generar una alternativa de negocio sustentable. Como resultado del análisis se propone a Aqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Huerta, Carlos Eduardo, Gómez Aduviri, Jesús Milton, Saldarriaga Guerrero, Ronald Javier, Sandoval Albines, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--Piura
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2c03b24e49b849acb48843cb063171bb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196365
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piura
title Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piura
spellingShingle Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piura
Cisneros Huerta, Carlos Eduardo
Negocios--Planificación
Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--Piura
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piura
title_full Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piura
title_fullStr Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piura
title_full_unstemmed Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piura
title_sort Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piura
author Cisneros Huerta, Carlos Eduardo
author_facet Cisneros Huerta, Carlos Eduardo
Gómez Aduviri, Jesús Milton
Saldarriaga Guerrero, Ronald Javier
Sandoval Albines, Carlos Eduardo
author_role author
author2 Gómez Aduviri, Jesús Milton
Saldarriaga Guerrero, Ronald Javier
Sandoval Albines, Carlos Eduardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Huerta, Carlos Eduardo
Gómez Aduviri, Jesús Milton
Saldarriaga Guerrero, Ronald Javier
Sandoval Albines, Carlos Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--Piura
Agua potable
topic Negocios--Planificación
Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--Piura
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente resumen ejecutivo se describe la problemática sobre el uso de plástico para la comercialización de agua embotellada, para ello se propuso una solución en base a una metodología que nos permita generar una alternativa de negocio sustentable. Como resultado del análisis se propone a Aquafast, un módulo de venta de agua purificada a granel, que promueve la reducción del consumo de botellas de plástico al requerir que los usuarios proporcionen sus propios envases; asimismo, no solo aborda la problemática del plástico, sino que también fomenta el consumo de agua y, por ende, beneficia la salud de las personas. Para la validación de la propuesta de solución se realizaron encuestas y se establecieron grupos focales las cuales nos permitieron confirmar las dos hipótesis que se plantearon. La primera hipótesis que se comprobó fue la relacionada a la calidad obteniéndose una valoración aceptable para el producto. La segunda hipótesis fue la relacionada al precio que está dispuesto a pagar el consumidor por un litro de agua, siendo este mayor o igual a S/.0.80. En cuanto a la factibilidad, se realizaron simulaciones para determinar la ganancia relacionada al costo de marketing para captar a un nuevo cliente obteniéndose una rentabilidad por cada sol invertido de S/. 4.62 por sol invertido. Asimismo, se validó el plan operativo obteniendo que la cantidad estimada de 25 máquinas expendedoras atienden sin dificultades la demanda de agua en Piura y Talara. En cuanto a la viabilidad financiera también realizo una simulación obteniendo que el 99.70% superan el VAN esperado. Como conclusión, Aquafast se presenta como un modelo de negocio sostenible y rentable que está alineado a los objetivos ODS 11 y ODS 12 generando un VAN de MS/. 1,152.65 y un TIR del 74% con una inversión inicial de MS/. 547.66.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-01T16:35:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-01T16:35:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26634
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26634
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639349391130624
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelCisneros Huerta, Carlos EduardoGómez Aduviri, Jesús MiltonSaldarriaga Guerrero, Ronald JavierSandoval Albines, Carlos Eduardo2023-12-01T16:35:55Z2023-12-01T16:35:55Z20232023-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26634En el presente resumen ejecutivo se describe la problemática sobre el uso de plástico para la comercialización de agua embotellada, para ello se propuso una solución en base a una metodología que nos permita generar una alternativa de negocio sustentable. Como resultado del análisis se propone a Aquafast, un módulo de venta de agua purificada a granel, que promueve la reducción del consumo de botellas de plástico al requerir que los usuarios proporcionen sus propios envases; asimismo, no solo aborda la problemática del plástico, sino que también fomenta el consumo de agua y, por ende, beneficia la salud de las personas. Para la validación de la propuesta de solución se realizaron encuestas y se establecieron grupos focales las cuales nos permitieron confirmar las dos hipótesis que se plantearon. La primera hipótesis que se comprobó fue la relacionada a la calidad obteniéndose una valoración aceptable para el producto. La segunda hipótesis fue la relacionada al precio que está dispuesto a pagar el consumidor por un litro de agua, siendo este mayor o igual a S/.0.80. En cuanto a la factibilidad, se realizaron simulaciones para determinar la ganancia relacionada al costo de marketing para captar a un nuevo cliente obteniéndose una rentabilidad por cada sol invertido de S/. 4.62 por sol invertido. Asimismo, se validó el plan operativo obteniendo que la cantidad estimada de 25 máquinas expendedoras atienden sin dificultades la demanda de agua en Piura y Talara. En cuanto a la viabilidad financiera también realizo una simulación obteniendo que el 99.70% superan el VAN esperado. Como conclusión, Aquafast se presenta como un modelo de negocio sostenible y rentable que está alineado a los objetivos ODS 11 y ODS 12 generando un VAN de MS/. 1,152.65 y un TIR del 74% con una inversión inicial de MS/. 547.66.In this executive summary, the problem of the use of plastic for the commercialization of bottled water is described, for which a solution was proposed based on a methodology that allows us to generate a sustainable business alternative. As a result of the analysis, a module for the sale of purified water in bulk is proposed to Aquafast, which promotes the reduction of the consumption of plastic bottles by requiring users to provide their own containers, likewise, it not only addresses the problem of plastic, but also which also encourages the consumption of water and, therefore, benefits people's health. To validate the solution proposal, surveys were carried out and focus groups were established which allowed us to confirm the two hypotheses that were raised. The first hypothesis that was tested was related to quality, obtaining an acceptable rating for the product. The second hypothesis was related to the price that the consumer is willing to pay for a liter of water, this being greater than or equal to S/.0.80. Regarding the feasibility, simulations were carried out to determine the profit related to the marketing cost to attract a new client, obtaining a return for each invested sol of S/. 4.62 per sun reversed. Likewise, the operational plan was validated, obtaining that the estimated number of 25 vending machines meet the demand for water in Piura and Talara without difficulties. Regarding financial viability, I also perform a simulation, obtaining that 99.70% exceed the expected NPV. In conclusion, Aquafast is presented as a sustainable and profitable business model that is aligned with the SDG 11 and SDG 12 objectives, generating a NPV of MS/. 1,152.65 and an IRR of 74% with an initial investment of MS/. 547.66.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónDesarrollo sostenible--Empresas--Perú--PiuraAgua potablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Aquafast, una propuesta sostenible para disminuir el plástico de un solo uso en la región Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X48732203440842831821386442469937413307Narro Lavi, Juan Pedro RodolfoAvolio Alecchi, Beatrice ElciraVílchez Román, Carlos Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196365oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963652024-06-10 10:10:54.861http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).