Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”

Descripción del Articulo

Esta investigación propone el modelo de negocio Tinkuy Perú que busca promover el turismo sostenible, las principales páginas de turismo y agencias de viaje en su mayoría promociona destinos y rutas tradicionales, tal es así que en la región de Piura se enfocan en las playas de Talara y Paita dejand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Pozo, Lizbet, Neira Suárez, Olinda, Zárate Ruiz, Christian Lizzett, Casanova Pardo, Michael Edwar, Vallejos Malca, Isaías Reinerio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Piura
Desarrollo sostenible--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación propone el modelo de negocio Tinkuy Perú que busca promover el turismo sostenible, las principales páginas de turismo y agencias de viaje en su mayoría promociona destinos y rutas tradicionales, tal es así que en la región de Piura se enfocan en las playas de Talara y Paita dejando, sin explotar 209 recursos turísticos de la región haciendo evidente que existe una demanda no satisfecha, la de aquellos turistas que buscan experiencias diferenciadas. Se plantea aplicar este modelo de negocio en la región Piura y extenderse a otras regiones con potencial turístico. Tinkuy Perú es una plataforma digital que busca conectar a los emprendedores de servicios turísticos con turistas a través de una página digital que les permita realizar búsqueda y creación de rutas personalizadas, reserva y pago de servicios turísticos haciendo uso de herramientas tecnológicas innovadoras, como la inteligencia artificial. Tinkuy Perú fue sometida a pruebas de deseabilidad tanto con emprendedores como con turistas obteniéndose resultados satisfactorios y la validación de las hipótesis planteadas. La primera hipótesis, el 89 % de usuarios completó con éxito la creación de rutas personalizadas, envío y el pago de la reserva, con un NPS de 97, lo que indica un resultado positivo; en cuanto a la segunda hipótesis, el 82% de los usuarios estaban dispuestos a pagar una comisión mayor a 3% obteniendo un promedio ponderado 6.2% de comisión por el servicio de reserva, validando la segunda hipótesis. Este es un modelo socialmente sostenible alineado con la ODS 8 promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, con un índice de relevancia social del 70% y un VANS de S/3’997,208. A nivel económico es sostenible y viable, ya que proyecta el crecimiento exponencial de sus ventas, con un VAN de S/4’690,080 y un TIR de 114.74% para los próximos cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).