Índice de progreso social de la Provincia de San Román 2019

Descripción del Articulo

Las nuevas exigencias y tendencias mundiales consideran al bienestar de la población en función al desempeño de las dimensiones sociales y ambientales; así como su relación con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ante ello, se creó como iniciativa por el Social Progress Impera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Deza, Yudy Lys, Ruiz Tapia, Enrique Nereo, Sánchez Guerra, Rudy Wilson, Ticona Aguilar, Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--San Román (Puno : Provincia)
Indicadores sociales--San Román (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las nuevas exigencias y tendencias mundiales consideran al bienestar de la población en función al desempeño de las dimensiones sociales y ambientales; así como su relación con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ante ello, se creó como iniciativa por el Social Progress Imperative, Michael Porter y Scott Stern, una herramienta que mide el progreso social de una región a partir de un modelo holístico compuesto por temas relevantes para la sociedad como el Índice de Progreso Social (IPS). El modelo es aplicado a nivel mundial, el cual puede ser utilizado en distintas unidades de análisis. La presente investigación aplica el modelo en la provincia de San Román de la región Puno con el objetivo de medir el IPS 2019 provincial, y de las tres zonas de estudio. La metodología aplicada permitió determinar 40 indicadores finales que integran la estructura del IPS, los cuales fueron construidos a través de la encuesta distrital y con información de fuente secundaria. El resultado general del IPS de San Román 2019 alcanzó 46.10 puntos ubicado en el nivel Muy bajo; siendo la zona 1 el distrito de Juliaca la que alcanzó el mayor puntaje con 46.24 puntos, seguido de la zona 2 el distrito de San Miguel con 44.61, y la zona 3 los distritos de Caracoto, Cabana y Cabanillas con 32.41 puntos, siendo ésta predominante rural. Los resultados reflejan que no se cuenta con la satisfacción de las necesidades básicas humanas, falta de elementos para alcanzar mayor bienestar, así como limitantes que no permiten alcanzar todo su potencial, no gozan de sus libertades y derechos más importantes como ciudadanos. En ese sentido, los resultados sirvan como una herramienta para reorientar la inversión social e identificar las necesidades prioritarias como servicios de agua y saneamiento, seguridad personal, acceso a la educación superior, brecha digital, entre otros, que deben ser atendidos no solo por el sector estatal si no que requiere el compromiso de las instituciones privadas y la población en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).