Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardinería

Descripción del Articulo

Munay Vida atiende el problema del incremento de basura en Lima a través de la reutilización de residuos orgánicos, porque actualmente se recolectan más de 3.5 millones de toneladas de basura al año que se destinan a rellenos sanitarios y botaderos, los cuales no son tratados adecuadamente. En el an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Domínguez, Ada Bertha, Tupayachi Guzmán, Alid, Evaristo Broncano, Roberto Carlos, Alarcón Vásquez, Wilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Desarrollo sostenible
Sostenibilidad empresarial
Innovaciones tecnológicas
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2b85f5e6b0ef70f54ea0e01c2bcc9142
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186752
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardinería
title Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardinería
spellingShingle Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardinería
Guerrero Domínguez, Ada Bertha
Negocios--Planificación
Desarrollo sostenible
Sostenibilidad empresarial
Innovaciones tecnológicas
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardinería
title_full Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardinería
title_fullStr Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardinería
title_full_unstemmed Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardinería
title_sort Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardinería
author Guerrero Domínguez, Ada Bertha
author_facet Guerrero Domínguez, Ada Bertha
Tupayachi Guzmán, Alid
Evaristo Broncano, Roberto Carlos
Alarcón Vásquez, Wilmer
author_role author
author2 Tupayachi Guzmán, Alid
Evaristo Broncano, Roberto Carlos
Alarcón Vásquez, Wilmer
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Domínguez, Ada Bertha
Tupayachi Guzmán, Alid
Evaristo Broncano, Roberto Carlos
Alarcón Vásquez, Wilmer
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Desarrollo sostenible
Sostenibilidad empresarial
Innovaciones tecnológicas
Empresas--Perú
topic Negocios--Planificación
Desarrollo sostenible
Sostenibilidad empresarial
Innovaciones tecnológicas
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Munay Vida atiende el problema del incremento de basura en Lima a través de la reutilización de residuos orgánicos, porque actualmente se recolectan más de 3.5 millones de toneladas de basura al año que se destinan a rellenos sanitarios y botaderos, los cuales no son tratados adecuadamente. En el análisis del problema se han formulado dos soluciones: (a) diseño de app para que el usuario pueda contactar con empresas interesadas en la recolección, (b) creación de una composta 100% orgánica de residuos vegetales. La composta es atractiva para agricultores porque el 80% tiene preferencia por el abono orgánico y aceptaron un precio de 30 soles por sacos de 50 kilogramos; respecto a la factibilidad, en Lima se tiene el 3.5% de productores agropecuarios de 2.3 millones en Perú. El primer año, se estima vender a 988 agricultores en Lima y en los siguientes años se ampliará a provincias mediante un plan de marketing. Respecto a la factibilidad operativa, se encontró viable tanto el proceso de recolección como de distribución, incluso en un escenario adverso donde se alcanzó un margen positivo. Para la inversión se ha determinado un costo total de 122,880 para el primer año, llegando a 3,286,961 soles para el año cinco alineado a un crecimiento incremental del volumen de ventas. Además, el modelo resultó rentable donde se proyectó un VAN positivo de 3,932,493 soles, una TIR de 88.46% y un VAN social de 82.996 millones de soles, considerando una tasa de descuento del 14.75%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-26T15:38:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-26T15:38:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23419
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23419
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639888772333568
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelGuerrero Domínguez, Ada BerthaTupayachi Guzmán, AlidEvaristo Broncano, Roberto CarlosAlarcón Vásquez, Wilmer2022-09-26T15:38:00Z2022-09-26T15:38:00Z20222022-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/23419Munay Vida atiende el problema del incremento de basura en Lima a través de la reutilización de residuos orgánicos, porque actualmente se recolectan más de 3.5 millones de toneladas de basura al año que se destinan a rellenos sanitarios y botaderos, los cuales no son tratados adecuadamente. En el análisis del problema se han formulado dos soluciones: (a) diseño de app para que el usuario pueda contactar con empresas interesadas en la recolección, (b) creación de una composta 100% orgánica de residuos vegetales. La composta es atractiva para agricultores porque el 80% tiene preferencia por el abono orgánico y aceptaron un precio de 30 soles por sacos de 50 kilogramos; respecto a la factibilidad, en Lima se tiene el 3.5% de productores agropecuarios de 2.3 millones en Perú. El primer año, se estima vender a 988 agricultores en Lima y en los siguientes años se ampliará a provincias mediante un plan de marketing. Respecto a la factibilidad operativa, se encontró viable tanto el proceso de recolección como de distribución, incluso en un escenario adverso donde se alcanzó un margen positivo. Para la inversión se ha determinado un costo total de 122,880 para el primer año, llegando a 3,286,961 soles para el año cinco alineado a un crecimiento incremental del volumen de ventas. Además, el modelo resultó rentable donde se proyectó un VAN positivo de 3,932,493 soles, una TIR de 88.46% y un VAN social de 82.996 millones de soles, considerando una tasa de descuento del 14.75%.Munay Vida addresses the problem of the increase in garbage in Lima through the reuse of organic waste, because currently more than 3.5 million tons of garbage are collected per year that are destined for landfills and dumps, which are not treated properly. In the analysis of the problem, two solutions have been formulated: (a) app design so that the user can contact companies interested in the collection, (b) creation of a 100% organic compost of vegetable waste. Compost is attractive to farmers because 80% have a preference for organic fertilizer and accepted a price of 30 soles per 50-kilogram sack; Regarding feasibility, in Lima there are 3.5% of agricultural producers of 2.3 million in Peru. The first year, it is estimated to sell to 988 farmers in Lima and in the next years it will be expanded to provinces through a marketing plan. Regarding operational feasibility, both the collection and distribution processes were found to be viable, even in an adverse scenario where a positive margin was reached. For the investment, a total cost of 122,880 soles has been determined for the first year, reaching 3,286,961 soles for year five in line with incremental growth in sales volume. In addition, the model was profitable where a positive NPV of 3,932,493 soles, was projected, an IRR of 88.46% and a social NPV of 82.996 million soles, considering a discount rate of 14.75%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónDesarrollo sostenibleSostenibilidad empresarialInnovaciones tecnológicasEmpresas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Munay Vida, una alternativa de abono orgánico para la agricultura y jardineríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X02891890461332854582940140975496413307Nicolás Andrés Nuñez MoralesMayra Liuviana Vega ChicaCarlos Manuel Vilchez Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186752oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1867522024-08-25 00:41:22.998http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).