Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican
Descripción del Articulo
Esta investigación está constituida por la sistematización de la experiencia de un taller de danza, en el cual se combinaron herramientas metodológicas provenientes de la danza contemporánea y de la educación somática con un género urbano derivado del hiphop: el sexy style. Como ocurre con muchos gé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179172 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Danza moderna Danza--Aspectos sociales Feminismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
RPUC_299f28a9e838ff86f9bb47810fe51491 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179172 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Consiglieri Nieri, NataliaPeralta Vidal, María Isabel2021-07-06T23:26:03Z2021-07-06T23:26:03Z20202021-07-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/19626Esta investigación está constituida por la sistematización de la experiencia de un taller de danza, en el cual se combinaron herramientas metodológicas provenientes de la danza contemporánea y de la educación somática con un género urbano derivado del hiphop: el sexy style. Como ocurre con muchos géneros urbanos de danza presentes en las industrias culturales de la música, el sexy style puede ser visto como un género que reproduce una mirada cosificadora de la mujer y que, en consecuencia, atentaría contra la dignidad de esta. Este prejuicio se debe, entre otros, a que este estilo se desarrolla sobre la base de pasos que exaltan una sensualidad femenina. En contraposición a esta mirada, la presente tesis busca describir y fundamentar cómo, con ciertas mediaciones, este estilo de danza puede contribuir a que las mujeres que lo practican generen lazos de solidaridad entre ellas, aborden sus emociones y se empoderen. La investigación ha sido realizada a través de entrevistas a las talleristas, así como a colegas y docentes de danza contemporánea, somática y urbana. De igual manera, estas entrevistas han sido contrastadas con material bibliográfico y, por último, con la reflexión de la propia investigadora, quien además asume el rol de docente del taller. Además, la experiencia que aquí se sistematiza ha sido registrada a través de fotografías que se comparten a lo largo del documento.This research is focused on the systematization of a dance workshop experience. This workshop combined tools and methodologies from contemporary dance and somatic education with an urban dance style that derives from hip hop and is known as “sexy style”. As it occurs with many urban dance styles in the music industry, “sexy style” can be seen as a dance style that reproduces the objectification of women, which harms their dignity. Among other reasons, this prejudice arises from the type of dance moves, which emphasize women’s sensuality. In contrast to this opinion, this thesis seeks to explain and argue how this dance style can help women be supportive to each other, get in touch with their feelings and feel empowered. This research has been conducted based on interviews with women who have taken these dance classes, colleagues and teachers of contemporary dance, urban dance and somatics. Said interviews have been corroborated using a bibliographical review and considering the author’s own reflection, as she plays the role of both researcher and teacher of the aforementioned dance workshop. In addition, photographs were taken throughout the workshop and inserted into this textspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Danza modernaDanza--Aspectos socialesFeminismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practicaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanza41363339https://orcid.org/0000-0002-0511-290447801889215106Silva Macher, MónicaConsiglieri Nieri, NataliaMartínez Solís, Mireyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179172oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1791722025-03-11 10:47:11.28http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican |
| title |
Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican |
| spellingShingle |
Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican Peralta Vidal, María Isabel Danza moderna Danza--Aspectos sociales Feminismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican |
| title_full |
Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican |
| title_fullStr |
Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican |
| title_full_unstemmed |
Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican |
| title_sort |
Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican |
| author |
Peralta Vidal, María Isabel |
| author_facet |
Peralta Vidal, María Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Consiglieri Nieri, Natalia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Vidal, María Isabel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Danza moderna Danza--Aspectos sociales Feminismo |
| topic |
Danza moderna Danza--Aspectos sociales Feminismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
Esta investigación está constituida por la sistematización de la experiencia de un taller de danza, en el cual se combinaron herramientas metodológicas provenientes de la danza contemporánea y de la educación somática con un género urbano derivado del hiphop: el sexy style. Como ocurre con muchos géneros urbanos de danza presentes en las industrias culturales de la música, el sexy style puede ser visto como un género que reproduce una mirada cosificadora de la mujer y que, en consecuencia, atentaría contra la dignidad de esta. Este prejuicio se debe, entre otros, a que este estilo se desarrolla sobre la base de pasos que exaltan una sensualidad femenina. En contraposición a esta mirada, la presente tesis busca describir y fundamentar cómo, con ciertas mediaciones, este estilo de danza puede contribuir a que las mujeres que lo practican generen lazos de solidaridad entre ellas, aborden sus emociones y se empoderen. La investigación ha sido realizada a través de entrevistas a las talleristas, así como a colegas y docentes de danza contemporánea, somática y urbana. De igual manera, estas entrevistas han sido contrastadas con material bibliográfico y, por último, con la reflexión de la propia investigadora, quien además asume el rol de docente del taller. Además, la experiencia que aquí se sistematiza ha sido registrada a través de fotografías que se comparten a lo largo del documento. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-06T23:26:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-06T23:26:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19626 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19626 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638680203558912 |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).