Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental

Descripción del Articulo

El propósito del siguiente trabajo es examinar la lectura que hace Heidegger de Husserl a la luz del tema de la adaequatio, rótulo bajo el cual se justifica la asimilación del pensamiento de Husserl a la historia de la "metafísica de la presencia". siguiendo las huellas de Platón a Hegel....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113267
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5616/5612
https://doi.org/10.18800/arete.200102.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Metafísica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_2931840664824f4399e0d2aa0a3f1f22
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113267
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary2018-04-09T23:00:37Z2018-04-09T23:00:37Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5616/5612https://doi.org/10.18800/arete.200102.003El propósito del siguiente trabajo es examinar la lectura que hace Heidegger de Husserl a la luz del tema de la adaequatio, rótulo bajo el cual se justifica la asimilación del pensamiento de Husserl a la historia de la "metafísica de la presencia". siguiendo las huellas de Platón a Hegel. El examen se refiere a algunos textos en los que se insinúa esta gigantomaquía contemporánea que -aunque mal comprendida por muchos- ha influido en la recepción de la obra de Husserl en el siglo XX. Sobre la base de unos textos de 1922/23, la A. señala la anticipación husserliana del abandono del ideal de adecuación en la fenomenología trascendental. Aunque Heidegger jamás aceptará esta anticipación, sí le reconocerá -en su último seminario de 1973- el haberle brindado la ocasión de concebir la diferencía ontológica y la concepción ec-stática del Dasein.The purpose of this essay is to examine Heidegger's reading of Husserl in light of the theme of adaequatio, under which Husserl's assimilation into the history of the "metaphysics of presence" is often justified as having followed the steps leading from Plato to Hegel. This examination refers to some texts that hint at this contemporary gigantornachía which -although misunderstood by many- has influenced the 20th-Century reception of Husserl's work. Relying on some 1922/23 texts, the A. points out the Husserlian anticipation of the abandonment of the ideal of adaequatioin transcendental phenomenology. Although Heidegger never acknowledged this anticipation, during his last 1973 seminar he did recognize Husserl's having provided him with the occasion to conceive the ontological difference and the ec-static concept of Dasein.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 13, Núm. 2 (2001)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíaMetafísicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendentalHeidegger, Husserl's reader? Adequacy and Apodicticity in Transcendental Phenomenologyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113267oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1132672025-07-11 15:55:35.983http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Heidegger, Husserl's reader? Adequacy and Apodicticity in Transcendental Phenomenology
title Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental
spellingShingle Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental
Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary
Filosofía
Metafísica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental
title_full Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental
title_fullStr Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental
title_full_unstemmed Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental
title_sort Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental
author Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary
author_facet Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
Metafísica
topic Filosofía
Metafísica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El propósito del siguiente trabajo es examinar la lectura que hace Heidegger de Husserl a la luz del tema de la adaequatio, rótulo bajo el cual se justifica la asimilación del pensamiento de Husserl a la historia de la "metafísica de la presencia". siguiendo las huellas de Platón a Hegel. El examen se refiere a algunos textos en los que se insinúa esta gigantomaquía contemporánea que -aunque mal comprendida por muchos- ha influido en la recepción de la obra de Husserl en el siglo XX. Sobre la base de unos textos de 1922/23, la A. señala la anticipación husserliana del abandono del ideal de adecuación en la fenomenología trascendental. Aunque Heidegger jamás aceptará esta anticipación, sí le reconocerá -en su último seminario de 1973- el haberle brindado la ocasión de concebir la diferencía ontológica y la concepción ec-stática del Dasein.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5616/5612
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.200102.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5616/5612
https://doi.org/10.18800/arete.200102.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 13, Núm. 2 (2001)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1838174779911176192
score 13.765981
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).