Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)

Descripción del Articulo

Tomo 2. Páginas [1147]-1160
Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez-Concha Barrios, Rafael
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/192981
https://doi.org/10.18800/9789972429910.063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religiosidad popular--Perú--Ica
Mujeres--Vida religiosa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_291061c631ffe9049384eca2890f2a3f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192981
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez-Concha Barrios, Rafael2023-04-26T21:01:15Z2023-04-26T21:01:15Z2012https://hdl.handle.net/20.500.14657/192981https://doi.org/10.18800/9789972429910.063Tomo 2. Páginas [1147]-1160Durante el periodo virreinal o hispánico, el Perú, con su capital, se caracterizó por sus manifestaciones de santidad. Cinco santos, una beata, diez siervos de Dios y una multitud de virtuosos de todas las condiciones sociales y raciales, que llegan a exceder el centenar, lo demuestran. Si bien estos bienaventurados tienden a concentrarse en la época de los Austrias, la santidad continúa a lo largo del siglo XVIII y a principios del siguiente, cuando se inicia la etapa republicana (Sánchez-Concha Barrios, 2003). Ejemplo de ello es la presencia de los frailes franciscanos de Propaganda fide, y de los evangelizadores del colegio de Ocopa. Nos referimos a los padres Manuel Trinidad Plaza, catequizador de los indígenas de la Amazonía; a José Ramón Rojas, apodado el «Padre Guatemala», quien divulgó la devoción a la Virgen de Guadalupe de México en Lima e Ica; a Juan Calienes, quien se ciñera la mitra de Arequipa; y a José Masiá, guardián del convento de Los Descalzos, y más tarde obispo de Loja. También destacaron en el periodo republicano algunos religiosos del clero secular como el doctor Mateo Aguilar, insigne orador, que perteneció a la misma generación de varios caudillos de la Independencia, y se formó en la Universidad de San Marcos con los mismos intelectuales que más tarde devinieron en liberales. Otro clérigo presbítero, el doctor Julián de Enderica, sobrino del mercedario limeño fray Melchor de Talamantes, gozó de fama de santidad y fue apreciado por los hijos de la elite capitalina, que le buscaban continuamente por su buen consejo. A estos religiosos se añaden los nombres de varias mujeres destacadas, como el de la monja cajamarquina Micaela Espinach, de quien se decía que era poseedora de los dones de clarividencia y profecía; y la laica Dominga Gascón, quien con su propio caudal se ocupó de cristianizar a los chinos de Lima, grupo en el que logró descubrir vocaciones para el sacerdocio, algo inconcebible para su época.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972429910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburureponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReligiosidad popular--Perú--IcaMujeres--Vida religiosa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL63.pdf63.pdfTexto completoapplication/pdf289137https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/24deceba-d0f5-4a18-8ec5-fdaa624f2384/download2f3b1c83aa46b6e138afa6ae373b8973MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL63.pdf.jpg63.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40870https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b76fa371-46ac-4de4-b746-254f81e485db/download27814b2a2c581b2a800a75c2bd195785MD52falseAnonymousREADTEXT63.pdf.txt63.pdf.txtExtracted texttext/plain45995https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7f24dfc-3036-4fb4-aded-13e34d9fc683/downloadb371d91fee6a4eeb9d6514ed00a0dbc0MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192981oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1929812025-05-14 13:33:26.727http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)
title Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)
spellingShingle Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)
Sánchez-Concha Barrios, Rafael
Religiosidad popular--Perú--Ica
Mujeres--Vida religiosa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)
title_full Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)
title_fullStr Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)
title_full_unstemmed Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)
title_sort Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano : el caso de Luisa La Torre y Rojas, la "Beatita de Humay" (1819-1869)
author Sánchez-Concha Barrios, Rafael
author_facet Sánchez-Concha Barrios, Rafael
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez-Concha Barrios, Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Religiosidad popular--Perú--Ica
Mujeres--Vida religiosa--Perú
topic Religiosidad popular--Perú--Ica
Mujeres--Vida religiosa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Tomo 2. Páginas [1147]-1160
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-26T21:01:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-26T21:01:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/192981
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972429910.063
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/192981
https://doi.org/10.18800/9789972429910.063
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972429910
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/24deceba-d0f5-4a18-8ec5-fdaa624f2384/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b76fa371-46ac-4de4-b746-254f81e485db/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7f24dfc-3036-4fb4-aded-13e34d9fc683/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f3b1c83aa46b6e138afa6ae373b8973
27814b2a2c581b2a800a75c2bd195785
b371d91fee6a4eeb9d6514ed00a0dbc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638579946061824
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).