El cierre de minas: un reto de la minería moderna

Descripción del Articulo

La minería afronta varios retos socio ambientales, entre ellos el garantizar a la sociedad en general, que las operaciones mineras puedan cerrarse de manera sustentable al final de su periodo productivo. Sin embargo, el cierre de una operación minera puede darse de manera súbita antes de haber culmi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Zuloeta, Dolfer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174653
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Minas--Clausura
Industria minera--Legislación--Perú
Política minera--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RPUC_28bde9a6f9f0f3f55866198f96ef616b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174653
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El cierre de minas: un reto de la minería moderna
title El cierre de minas: un reto de la minería moderna
spellingShingle El cierre de minas: un reto de la minería moderna
Julca Zuloeta, Dolfer
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Minas--Clausura
Industria minera--Legislación--Perú
Política minera--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short El cierre de minas: un reto de la minería moderna
title_full El cierre de minas: un reto de la minería moderna
title_fullStr El cierre de minas: un reto de la minería moderna
title_full_unstemmed El cierre de minas: un reto de la minería moderna
title_sort El cierre de minas: un reto de la minería moderna
author Julca Zuloeta, Dolfer
author_facet Julca Zuloeta, Dolfer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gala Soldevilla, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Julca Zuloeta, Dolfer
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Minas--Clausura
Industria minera--Legislación--Perú
Política minera--Perú
topic Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Minas--Clausura
Industria minera--Legislación--Perú
Política minera--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La minería afronta varios retos socio ambientales, entre ellos el garantizar a la sociedad en general, que las operaciones mineras puedan cerrarse de manera sustentable al final de su periodo productivo. Sin embargo, el cierre de una operación minera puede darse de manera súbita antes de haber culminado su cierre progresivo y haber extraído totalmente la reserva estimada, creando impactos socio ambientales significativos y/o contaminación. El Estado para corregir las externalidades negativas que se asocian a la contaminación ambiental en las actividades mineras, ha desarrollado mecanismos de Comando y Control para modificar y/o controlar la conducta degradativa, entre ellos, la obligatoriedad del plan de cierre de minas y la consignación de la garantía ambiental. En línea a este preludio; el objetivo central del presente estudio, es fundar lineamientos para el fortalecimiento del marco regulatorio de cierre de minas a fin de suprimir la evasión de responsabilidad ante el abandono súbito de una operación minera. El plan de cierre de una mina es una proyección a futuro, por lo que el análisis de costos de las actividades de cierre, previo a extraer todas las reservas de mineral es inexacto, por existir diversas fuentes de incertidumbre que no se conocen, enmarcando el problema de investigación, en torno a la estimación de la idoneidad de la garantía ambiental para salvaguardar todas las actividades de cierre en caso de abandono y/o incumplimiento de cierre. La metodología del presente estudio es cualitativa que incluye métodos teóricos y prácticos, basado en el diagnóstico actual de marco normativo de la gestión del cierre Las conclusiones obtenidas a manera de resultados se circunscriben en que la Ley de Cierre de Minas N°28090 y su reglamentación debe contemplar cambios relevantes, a efectos de permitir una adecuada estimación de costos y gastos de las actividades de cierre, donde; no solo se contemplen costos regulatorios sino también costos potenciales, se suprima toda tentativa de quiebras pre planificadas y se incorpore en el cálculo de la garantía ambiental los costos de cierre progresivo y el valor del riesgo potencial de las actividades de cierre en el largo plazo. Finalmente, en relación al caso Quiruvilca, la ejecución de la garantía ambiental por parte del Estado ante el abandono súbito de la unidad minera, no salvaguarda a la sociedad de asumir la mitigación ambiental en el largo plazo, siendo hoy por hoy la Ex unidad minera Quiruvilca es un nuevo pasivo ambiental minero.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T20:24:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T20:24:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17950
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17950
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639536121544704
spelling Gala Soldevilla, Luis FernandoJulca Zuloeta, Dolfer2021-01-26T20:24:30Z2021-01-26T20:24:30Z20202021-01-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/17950La minería afronta varios retos socio ambientales, entre ellos el garantizar a la sociedad en general, que las operaciones mineras puedan cerrarse de manera sustentable al final de su periodo productivo. Sin embargo, el cierre de una operación minera puede darse de manera súbita antes de haber culminado su cierre progresivo y haber extraído totalmente la reserva estimada, creando impactos socio ambientales significativos y/o contaminación. El Estado para corregir las externalidades negativas que se asocian a la contaminación ambiental en las actividades mineras, ha desarrollado mecanismos de Comando y Control para modificar y/o controlar la conducta degradativa, entre ellos, la obligatoriedad del plan de cierre de minas y la consignación de la garantía ambiental. En línea a este preludio; el objetivo central del presente estudio, es fundar lineamientos para el fortalecimiento del marco regulatorio de cierre de minas a fin de suprimir la evasión de responsabilidad ante el abandono súbito de una operación minera. El plan de cierre de una mina es una proyección a futuro, por lo que el análisis de costos de las actividades de cierre, previo a extraer todas las reservas de mineral es inexacto, por existir diversas fuentes de incertidumbre que no se conocen, enmarcando el problema de investigación, en torno a la estimación de la idoneidad de la garantía ambiental para salvaguardar todas las actividades de cierre en caso de abandono y/o incumplimiento de cierre. La metodología del presente estudio es cualitativa que incluye métodos teóricos y prácticos, basado en el diagnóstico actual de marco normativo de la gestión del cierre Las conclusiones obtenidas a manera de resultados se circunscriben en que la Ley de Cierre de Minas N°28090 y su reglamentación debe contemplar cambios relevantes, a efectos de permitir una adecuada estimación de costos y gastos de las actividades de cierre, donde; no solo se contemplen costos regulatorios sino también costos potenciales, se suprima toda tentativa de quiebras pre planificadas y se incorpore en el cálculo de la garantía ambiental los costos de cierre progresivo y el valor del riesgo potencial de las actividades de cierre en el largo plazo. Finalmente, en relación al caso Quiruvilca, la ejecución de la garantía ambiental por parte del Estado ante el abandono súbito de la unidad minera, no salvaguarda a la sociedad de asumir la mitigación ambiental en el largo plazo, siendo hoy por hoy la Ex unidad minera Quiruvilca es un nuevo pasivo ambiental minero.Mining faces several socio-environmental challenges, including guaranteeing to society in general that mining operations can be closed in a sustainable manner at the end of their productive period. However, the closure of a mining operation may occur suddenly before its progressive closure has been completed and the estimated reserve has been fully extracted, creating significant socio-environmental impacts or contamination. The State to correct the negative externalities that are associated with environmental contamination in mining activities, has developed Command and Control mechanisms to modify and / or control the degrading behavior, including the mandatory closure of the mine plan and the provision of the environmental guarantee. Online to this prelude; The main objective of this study is to establish guidelines for strengthening the regulatory framework for mine closure in order to eliminate the evasion of responsibility for the sudden abandonment of a mining operation. The mine closure plan is a projection into the future, therefore, the cost analysis of the closure activities, prior to extracting all the mineral reserves, is inaccurate, as there are various sources of uncertainty that are not known, framing the research problem, around the estimation of the suitability of the environmental guarantee to safeguard all closure activities in case of abandonment and / or failure to close. The methodology of the present study is qualitative that includes theoretical and practical methods, based on the current diagnosis of the regulatory framework for closure management The conclusions obtained as results are circumscribed in that the Mine Closure Law No. 28090 and its regulations must contemplate relevant changes, in order to allow an adequate estimation of costs and expenses of the closure activities, where; Not only regulatory costs but also potential costs are contemplated, all pre-planned bankruptcy attempts are eliminated and the costs of progressive closure and the value of the potential risk of closing activities in the long term are incorporated in the environmental guarantee calculation. Finally, in relation to the Quiruvilca case, the execution of the environmental guarantee by the State in the face of the sudden abandonment of the mining unit does not safeguard society from assuming environmental mitigation in the long term, being today the former mining unit. Quiruvilca is a new mining environmental liability. 1Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientales--PerúMinas--ClausuraIndustria minera--Legislación--PerúPolítica minera--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05El cierre de minas: un reto de la minería modernainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera09997663https://orcid.org/0000-0001-6147-563045754063724257Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosGala Soldevilla, Luis FernandoChavarry Rojas, Hector Adrianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174653oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1746532024-06-10 10:55:07.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).