La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre

Descripción del Articulo

El cambio ha sido la constante que ha marcado el destino de la humanidad en los últimos años. La globalización, la conquista del espacio, el cambio climático, la innovación científica y tecnológica, han cambiado profundamente los modos de vida en todos los sectores de la sociedad. La evolución tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Cárdenas, Yenny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117143
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/15626/16064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Educación Superior
Incertidumbre
Edgar Morin
Avances Científicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_28b5644e25aa7ddc254770d799347237
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117143
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega Cárdenas, Yenny2018-04-10T19:52:47Z2018-04-10T19:52:47Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/15626/16064El cambio ha sido la constante que ha marcado el destino de la humanidad en los últimos años. La globalización, la conquista del espacio, el cambio climático, la innovación científica y tecnológica, han cambiado profundamente los modos de vida en todos los sectores de la sociedad. La evolución tecnológica, hace evolucionar los valores morales de la sociedad a un ritmo tan acelerado quese crea una gran incertidumbre ante el futuro. Ante los nuevos retos que impone una sociedad globalizada y acelerada, nos interrogamos en el presente texto acerca del rol que debe jugar el sistema educativo ante este contexto de globalización, ante esta situación de incertidumbre y de falsa seguridad que se vive en el mundo. Esta pregunta se analizará a la luz del pensamiento e ideas que han sido expuestas por el filosofo Edgar Morin acerca de los sietes saberes que debe tener en cuenta la educación del futuro. Se presentará en seguida el concepto de innovación, como el nuevo paradigma que permitiría a los futuros profesionales de enfrentarse ante la incertidumbre y por consiguiente, de reinventar la civilización.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 7, Núm. 1 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInnovaciónEducación SuperiorIncertidumbreEdgar MorinAvances Científicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbreinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117143oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1171432024-06-05 14:50:07.787http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre
title La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre
spellingShingle La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre
Vega Cárdenas, Yenny
Innovación
Educación Superior
Incertidumbre
Edgar Morin
Avances Científicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre
title_full La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre
title_fullStr La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre
title_full_unstemmed La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre
title_sort La innovación: el reto de formar profesionales aptos para enfrentarse a la incertidumbre
author Vega Cárdenas, Yenny
author_facet Vega Cárdenas, Yenny
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Cárdenas, Yenny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovación
Educación Superior
Incertidumbre
Edgar Morin
Avances Científicos
topic Innovación
Educación Superior
Incertidumbre
Edgar Morin
Avances Científicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El cambio ha sido la constante que ha marcado el destino de la humanidad en los últimos años. La globalización, la conquista del espacio, el cambio climático, la innovación científica y tecnológica, han cambiado profundamente los modos de vida en todos los sectores de la sociedad. La evolución tecnológica, hace evolucionar los valores morales de la sociedad a un ritmo tan acelerado quese crea una gran incertidumbre ante el futuro. Ante los nuevos retos que impone una sociedad globalizada y acelerada, nos interrogamos en el presente texto acerca del rol que debe jugar el sistema educativo ante este contexto de globalización, ante esta situación de incertidumbre y de falsa seguridad que se vive en el mundo. Esta pregunta se analizará a la luz del pensamiento e ideas que han sido expuestas por el filosofo Edgar Morin acerca de los sietes saberes que debe tener en cuenta la educación del futuro. Se presentará en seguida el concepto de innovación, como el nuevo paradigma que permitiría a los futuros profesionales de enfrentarse ante la incertidumbre y por consiguiente, de reinventar la civilización.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/15626/16064
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/15626/16064
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-8874
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv En Blanco y Negro; Vol. 7, Núm. 1 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639443664404480
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).