Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold

Descripción del Articulo

El presente documento constituye el planeamiento estratégico para la empresa minera Gran Colombia, para el período 2019-2028, usando el Modelo Secuencial de D’Alessio (2015). El objetivo es identificar las actuales fortalezas y oportunidades de la empresa, buscando diseñar ventajas competitivas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Rondon, Angel Ignacio, Amaya Cardenas, Daniel Gabriel, Vasquez Anticona, Marco Antonio, Calvera Viza, Michaell Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria minera
Industria minera--Aspectos ambientales
Minería--Aspectos económicos
Control de procesos--Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento constituye el planeamiento estratégico para la empresa minera Gran Colombia, para el período 2019-2028, usando el Modelo Secuencial de D’Alessio (2015). El objetivo es identificar las actuales fortalezas y oportunidades de la empresa, buscando diseñar ventajas competitivas para la misma. Buscando este fin, se definió la visión, la cual es el eje principal de nuestra investigación. Para poder alcanzar la visión propuesta, es necesario el desarrollo de actividades, principalmente orientadas hacia la producción, los costos, la gestión del personal y los conflictos sociales. A nivel interno, Gran Colombia tiene diversas fortalezas, entre las que resalta el equipo de profesionales que compone la empresa, su reputación frente a sus proveedores y el prestigio que se ha ganado la empresa a lo largo de los años. Entre las debilidades se encuentra que las mediciones que realiza la empresa de su gestión están en niveles básicos, la separación del área de planeamiento con las operaciones y que no se cuenta con un área de capacitación. El potencial para desarrollar nuevos negocios de la empresa y su capacidad de generar ventajas competitivas, resaltan como sus fortalezas. Del lado de las oportunidades se identificó que Colombia (como país) cuenta con una legislación favorable para el desarrollo de la industria minera y el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Sin embargo, así mismo se tienen amenazas, como la existencia de conflictos sociales asociados a la minería, además de la fluctuación continua del precio de los minerales en el mercado internacional. La presente investigación pretende exponer el rumbo que debe tomar la empresa, el cual debe orientarse hacia el convertirse en la principal empresa minera de oro y plata en Colombia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).