Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold

Descripción del Articulo

El presente documento constituye el planeamiento estratégico para la empresa minera Gran Colombia, para el período 2019-2028, usando el Modelo Secuencial de D’Alessio (2015). El objetivo es identificar las actuales fortalezas y oportunidades de la empresa, buscando diseñar ventajas competitivas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Rondon, Angel Ignacio, Amaya Cardenas, Daniel Gabriel, Vasquez Anticona, Marco Antonio, Calvera Viza, Michaell Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria minera
Industria minera--Aspectos ambientales
Minería--Aspectos económicos
Control de procesos--Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_28594b2d20344ea94a12b1f6f60ea2e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183464
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold
title Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold
spellingShingle Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold
Meza Rondon, Angel Ignacio
Planificación estratégica
Industria minera
Industria minera--Aspectos ambientales
Minería--Aspectos económicos
Control de procesos--Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold
title_full Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold
title_fullStr Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold
title_sort Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Gold
author Meza Rondon, Angel Ignacio
author_facet Meza Rondon, Angel Ignacio
Amaya Cardenas, Daniel Gabriel
Vasquez Anticona, Marco Antonio
Calvera Viza, Michaell Christian
author_role author
author2 Amaya Cardenas, Daniel Gabriel
Vasquez Anticona, Marco Antonio
Calvera Viza, Michaell Christian
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Rondon, Angel Ignacio
Amaya Cardenas, Daniel Gabriel
Vasquez Anticona, Marco Antonio
Calvera Viza, Michaell Christian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Industria minera
Industria minera--Aspectos ambientales
Minería--Aspectos económicos
Control de procesos--Costos
topic Planificación estratégica
Industria minera
Industria minera--Aspectos ambientales
Minería--Aspectos económicos
Control de procesos--Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento constituye el planeamiento estratégico para la empresa minera Gran Colombia, para el período 2019-2028, usando el Modelo Secuencial de D’Alessio (2015). El objetivo es identificar las actuales fortalezas y oportunidades de la empresa, buscando diseñar ventajas competitivas para la misma. Buscando este fin, se definió la visión, la cual es el eje principal de nuestra investigación. Para poder alcanzar la visión propuesta, es necesario el desarrollo de actividades, principalmente orientadas hacia la producción, los costos, la gestión del personal y los conflictos sociales. A nivel interno, Gran Colombia tiene diversas fortalezas, entre las que resalta el equipo de profesionales que compone la empresa, su reputación frente a sus proveedores y el prestigio que se ha ganado la empresa a lo largo de los años. Entre las debilidades se encuentra que las mediciones que realiza la empresa de su gestión están en niveles básicos, la separación del área de planeamiento con las operaciones y que no se cuenta con un área de capacitación. El potencial para desarrollar nuevos negocios de la empresa y su capacidad de generar ventajas competitivas, resaltan como sus fortalezas. Del lado de las oportunidades se identificó que Colombia (como país) cuenta con una legislación favorable para el desarrollo de la industria minera y el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Sin embargo, así mismo se tienen amenazas, como la existencia de conflictos sociales asociados a la minería, además de la fluctuación continua del precio de los minerales en el mercado internacional. La presente investigación pretende exponer el rumbo que debe tomar la empresa, el cual debe orientarse hacia el convertirse en la principal empresa minera de oro y plata en Colombia.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-08T17:09:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-08T17:09:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21542
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21542
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639367001964544
spelling Bazán Tejada, Carlos ArmandoMeza Rondon, Angel IgnacioAmaya Cardenas, Daniel GabrielVasquez Anticona, Marco AntonioCalvera Viza, Michaell Christian2022-02-08T17:09:54Z2022-02-08T17:09:54Z20212022-02-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/21542El presente documento constituye el planeamiento estratégico para la empresa minera Gran Colombia, para el período 2019-2028, usando el Modelo Secuencial de D’Alessio (2015). El objetivo es identificar las actuales fortalezas y oportunidades de la empresa, buscando diseñar ventajas competitivas para la misma. Buscando este fin, se definió la visión, la cual es el eje principal de nuestra investigación. Para poder alcanzar la visión propuesta, es necesario el desarrollo de actividades, principalmente orientadas hacia la producción, los costos, la gestión del personal y los conflictos sociales. A nivel interno, Gran Colombia tiene diversas fortalezas, entre las que resalta el equipo de profesionales que compone la empresa, su reputación frente a sus proveedores y el prestigio que se ha ganado la empresa a lo largo de los años. Entre las debilidades se encuentra que las mediciones que realiza la empresa de su gestión están en niveles básicos, la separación del área de planeamiento con las operaciones y que no se cuenta con un área de capacitación. El potencial para desarrollar nuevos negocios de la empresa y su capacidad de generar ventajas competitivas, resaltan como sus fortalezas. Del lado de las oportunidades se identificó que Colombia (como país) cuenta con una legislación favorable para el desarrollo de la industria minera y el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Sin embargo, así mismo se tienen amenazas, como la existencia de conflictos sociales asociados a la minería, además de la fluctuación continua del precio de los minerales en el mercado internacional. La presente investigación pretende exponer el rumbo que debe tomar la empresa, el cual debe orientarse hacia el convertirse en la principal empresa minera de oro y plata en Colombia.This document constitutes the strategic planning for the mining company Gran Colombia, for the period 2019-2028, using the Sequential Model of D’Alessio (2015). The objective is to identify the current strengths and opportunities of the company, seeking to design competitive advantages for it. Seeking this end, the vision was defined, which is the main axis of our research. In order to achieve the proposed vision, it is necessary to develop activities, mainly oriented towards production, costs, personnel management and social conflicts. Internally, Gran Colombia has various strengths, among which the team of professionals that make up the company, its reputation with its suppliers and the prestige that the company has earned over the years stands out. Among the weaknesses is that the measurements that the company makes of its management are at basic levels, the separation of the planning area with the operations and that there is no training area. The potential to develop new business for the company and its ability to generate competitive advantages stand out as its strengths. On the opportunities side, it was identified that Colombia (as a country) has favorable legislation for the development of the mining industry and the development of new mining projects. However, there are also threats, such as the existence of social conflicts associated with mining, in addition to the continuous fluctuation of the price of minerals in the international market. This research aims to expose the direction that the company should take, which should be oriented towards becoming the main gold and silver mining company in Colombia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación estratégicaIndustria mineraIndustria minera--Aspectos ambientalesMinería--Aspectos económicosControl de procesos--Costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la empresa Gran Colombia Goldinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-865819868221415831214585848141376536413307Percy Samoel Marquina FeldmanKelly Rojas ValdezCarlos Armando Bazan Tejadahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183464oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1834642024-06-10 10:29:21.107http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).