Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo realizar el planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria para la metalurgia, la cual tiene como visión para el 2025, ser la industria que duplicara su volumen de producción, fabricando productos metalúrgicos de calidad para los consumidores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Charaja Molina, Gustavo Alonso, Choque Yaya, Claudia Natali, López Zúñiga, Oscar Ademar, Quiroz Miranda, Gino Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167353
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria metalúrgica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_284854a69e75f0de24d2064a1c253b14
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167353
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica
title Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica
spellingShingle Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica
Charaja Molina, Gustavo Alonso
Industria metalúrgica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica
title_full Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica
title_fullStr Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica
title_sort Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica
author Charaja Molina, Gustavo Alonso
author_facet Charaja Molina, Gustavo Alonso
Choque Yaya, Claudia Natali
López Zúñiga, Oscar Ademar
Quiroz Miranda, Gino Rolando
author_role author
author2 Choque Yaya, Claudia Natali
López Zúñiga, Oscar Ademar
Quiroz Miranda, Gino Rolando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Bolzmann, Leopoldo Gabriel Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Charaja Molina, Gustavo Alonso
Choque Yaya, Claudia Natali
López Zúñiga, Oscar Ademar
Quiroz Miranda, Gino Rolando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria metalúrgica--Perú
Planificación estratégica
topic Industria metalúrgica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene por objetivo realizar el planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria para la metalurgia, la cual tiene como visión para el 2025, ser la industria que duplicara su volumen de producción, fabricando productos metalúrgicos de calidad para los consumidores más exigentes del mercado, practicando la mejora continua e innovación tecnológica, lo cual dará un importante crecimiento económico en beneficio de la sociedad peruana. La industria metalúrgica cuenta con fortalezas internas que permiten sacar ventaja de las oportunidades identificadas, que incrementan su participación en el mercado y concentran recursos en los productos que marcan una clara ventaja competitiva. Para obtener la visión se formulan cinco objetivos de largo plazo buscando incrementar el volumen de exportación de productos metalúrgicos no tradicionales; instalar tres plantas fundidoras polimetálicas para clúster mineros; incrementar el consumo de cobre en sectores productivos secundarios; desarrollar profesionales y técnicos capacitados en empresas extranjeras de países industrializados; implementar en las fundiciones un sistema de recuperación de energía. Se retienen ocho estrategias de primer orden quedando doce como estrategias de contingencia, dentro de las estrategias de primer orden tenemos el generar la adquisición de nuevas tecnologías, desarrollo de nuevos usos de productos metalúrgicos, desarrollo de nuevas fundiciones cercanas a puertos marítimos, atraer inversión en nuevas fundiciones debido al bajo costo de energía eléctrica, aprovechar los acuerdos comerciales con bloques económicos, invertir y desarrollar investigación para disminuir consumo de agua y energía, establecer la capacitación de profesionales para implementar la transferencia tecnológica en la industria, desarrollar el uso de productos de cobre para hospitales, transporte público e instituciones educativas. Definimos objetivos a corto plazo para poder alcanzar los objetivos a largo plazo, se describe la manera de gestionar el cambio para poder concretar lo propuesto, y hacer el seguimiento a través del Tablero de Control Balanceado, considerando cada una de las perspectivas.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-08T15:24:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-08T15:24:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14721
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14721
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638390131785728
spelling Arias Bolzmann, Leopoldo Gabriel IgnacioCharaja Molina, Gustavo AlonsoChoque Yaya, Claudia NataliLópez Zúñiga, Oscar AdemarQuiroz Miranda, Gino Rolando2019-08-08T15:24:37Z2019-08-08T15:24:37Z2016-072019-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/14721La presente investigación tiene por objetivo realizar el planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria para la metalurgia, la cual tiene como visión para el 2025, ser la industria que duplicara su volumen de producción, fabricando productos metalúrgicos de calidad para los consumidores más exigentes del mercado, practicando la mejora continua e innovación tecnológica, lo cual dará un importante crecimiento económico en beneficio de la sociedad peruana. La industria metalúrgica cuenta con fortalezas internas que permiten sacar ventaja de las oportunidades identificadas, que incrementan su participación en el mercado y concentran recursos en los productos que marcan una clara ventaja competitiva. Para obtener la visión se formulan cinco objetivos de largo plazo buscando incrementar el volumen de exportación de productos metalúrgicos no tradicionales; instalar tres plantas fundidoras polimetálicas para clúster mineros; incrementar el consumo de cobre en sectores productivos secundarios; desarrollar profesionales y técnicos capacitados en empresas extranjeras de países industrializados; implementar en las fundiciones un sistema de recuperación de energía. Se retienen ocho estrategias de primer orden quedando doce como estrategias de contingencia, dentro de las estrategias de primer orden tenemos el generar la adquisición de nuevas tecnologías, desarrollo de nuevos usos de productos metalúrgicos, desarrollo de nuevas fundiciones cercanas a puertos marítimos, atraer inversión en nuevas fundiciones debido al bajo costo de energía eléctrica, aprovechar los acuerdos comerciales con bloques económicos, invertir y desarrollar investigación para disminuir consumo de agua y energía, establecer la capacitación de profesionales para implementar la transferencia tecnológica en la industria, desarrollar el uso de productos de cobre para hospitales, transporte público e instituciones educativas. Definimos objetivos a corto plazo para poder alcanzar los objetivos a largo plazo, se describe la manera de gestionar el cambio para poder concretar lo propuesto, y hacer el seguimiento a través del Tablero de Control Balanceado, considerando cada una de las perspectivas.Present research is to m Perform Strategic Planning for the Development of Industry for metallurgy, which has as its vision for 2025, this industry doubled its production volume, Manufacturing Metallurgical Quality Products for Consumers More demanding Market practicing Continuous Improvement and Technological Innovation, which is Dara UN Economic Growth Important for the benefit of Peruvian society. The metallurgical industry has internal strengths that allow to take advantage of identified opportunities that increase their participation in the market and concentrate resources on the products that make a clear competitive advantage f. To Get The Vision five long-term goals are formulated seeking to increase the volume of export of non-traditional Metallurgical Products; Install three smelters Plants paragraph polymetallic mining cluster; Increasing Consumption of copper in Secondary Productive Sectors; develop Professionals and Technicians Trained in Industrialized Countries Foreign Companies; foundries implement UN Energy Recovery System. Eight Strategies primer Order retained remaining Twelve as contingency strategies, in strategies primer Order, we have the generate the acquisition of new technologies, development of new uses of Metallurgical Products, Development of New nearby smelters seaports, Attracting Investment new Foundries due to the low cost of Electric Power, tap v the Trade Agreements with economic blocs, invest and develop research to reduce Water Consumption and Energy, establish training professionals to implement technology transfer in the industry, develop the use of products Copper for hospitals, public transport and educational institutions. We define a Short-term goals para to achieve the objectives in the long term, the way to manage change para order to realize the proposal, and make the noun, monitoring Through Control Board Balanced, considering each of the Outlook will be described.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria metalúrgica--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07769580https://orcid.org/0000-0002-4942-306944209960427644573042330440390951413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167353oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1673532024-06-10 10:10:57.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).