Gestión de la innovación en ecosistemas orientados a la servitización digital en el sector de la maquinaria agrícola de Argentina

Descripción del Articulo

Existe una tendencia en las manufactureras a configurar estrategias de servitización digital. Para lograr esto las firmas organizan modalidades de gestión de la innovación que les permiten co-producir sistemas de productos-servicios conformando ecosistemas de servitización digital. El sector de maqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez, María Alejandra, Lepratte, Leandro, Blanc, Rafael, Hegglin, Daniel, Ruhl, Leandro
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201209
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argentina
Gestión de innovación
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Existe una tendencia en las manufactureras a configurar estrategias de servitización digital. Para lograr esto las firmas organizan modalidades de gestión de la innovación que les permiten co-producir sistemas de productos-servicios conformando ecosistemas de servitización digital. El sector de maquinaria agrícola de Argentina evidencia esta tendencia. Aquí juegan un rol clave las interacciones de las firmas de maquinaría con los usuarios, las Agtech e instituciones orientadas a la transformación digital en el agro. El trabajo analiza las modalidades de gestión de la innovación que las firmas de maquinaria agrícola desarrollan en los ecosistemas de servitización digital. En los resultados, se mapean ambos ecosistemas, se analiza la estructura de gobernanza y se estilizan y comparan los modelos de gestión de la innovación a nivel firmas y ecosistema. Los principales hallazgos, en forma preliminar, son tres: (1) existen novedosas modalidades de co-construcción de conocimientos y co-producción de sistemas producto- servicio a nivel de ecosistemas. (2) Las relaciones de co-producción de estos sistemas basados en tecnologías digitales se tornan relevantes para la creación de valor. (3) Las empresas de maquinaria agrícola crean y/o adaptan sus áreas de gestión de la innovación incorporando I+D con orientación a la robótica e Inteligencia Artificial, en co-producción con proveedores Agtech. Finalmente, se plantean desafíos para los gestores tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).