Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales
Descripción del Articulo
El fenómeno del narcotráfico ha sido materia de múltiples tratados, convenios, acuerdos y decisiones de los países, individual y colectivamente. Así también, los principales organismos internacionales, desde 1909 hasta la fecha, han dedicado tiempo y recursos en abordar tema tan complejo. La fuente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78669 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7134/7334 https://doi.org/10.18800agenda.199402.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Internacional Público Tratados Narcotráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
id |
RPUC_2751b2cc02c200d1a11e8ab42e51a42f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78669 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Soberón Garrido, Ricardo2017-09-25T21:16:43Z2017-09-25T21:16:43Z1994http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7134/7334https://doi.org/10.18800agenda.199402.007El fenómeno del narcotráfico ha sido materia de múltiples tratados, convenios, acuerdos y decisiones de los países, individual y colectivamente. Así también, los principales organismos internacionales, desde 1909 hasta la fecha, han dedicado tiempo y recursos en abordar tema tan complejo. La fuente del actual sistema de control penal de las drogas ilegales, proviene esencialmente de las normas de Derecho Internacional Público relativas a las sustancias sujetas a fiscalización. Es materia del siguiente artículo, analizar y evaluar este proceso normativo, considérando otros ámbitos propios del Derecho Internacional contemporáneo: a saber, la defensa del sistema democrático, el respeto a los derechos humanos, así como la protección al medio ambiente y el desarrollo sostenible. Encontraremos que en diversos momentos, y de acuerdo a los intereses en juego, ha predominado el factor drogas sobre el resto, muchas veces en desmedro de todos ellos.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2311-5718urn:issn:1027-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Agenda Internacional; Vol. 1, Núm. 2 (1994)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerecho Internacional PúblicoTratadosNarcotráficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionalesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/78669oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/786692024-10-30 13:12:18.39http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales |
title |
Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales |
spellingShingle |
Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales Soberón Garrido, Ricardo Derecho Internacional Público Tratados Narcotráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
title_short |
Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales |
title_full |
Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales |
title_fullStr |
Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales |
title_full_unstemmed |
Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales |
title_sort |
Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales |
author |
Soberón Garrido, Ricardo |
author_facet |
Soberón Garrido, Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soberón Garrido, Ricardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho Internacional Público Tratados Narcotráfico |
topic |
Derecho Internacional Público Tratados Narcotráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
description |
El fenómeno del narcotráfico ha sido materia de múltiples tratados, convenios, acuerdos y decisiones de los países, individual y colectivamente. Así también, los principales organismos internacionales, desde 1909 hasta la fecha, han dedicado tiempo y recursos en abordar tema tan complejo. La fuente del actual sistema de control penal de las drogas ilegales, proviene esencialmente de las normas de Derecho Internacional Público relativas a las sustancias sujetas a fiscalización. Es materia del siguiente artículo, analizar y evaluar este proceso normativo, considérando otros ámbitos propios del Derecho Internacional contemporáneo: a saber, la defensa del sistema democrático, el respeto a los derechos humanos, así como la protección al medio ambiente y el desarrollo sostenible. Encontraremos que en diversos momentos, y de acuerdo a los intereses en juego, ha predominado el factor drogas sobre el resto, muchas veces en desmedro de todos ellos. |
publishDate |
1994 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:16:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:16:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7134/7334 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800agenda.199402.007 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7134/7334 https://doi.org/10.18800agenda.199402.007 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2311-5718 urn:issn:1027-6750 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Agenda Internacional; Vol. 1, Núm. 2 (1994) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638189368279040 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).