Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales
Descripción del Articulo
El fenómeno del narcotráfico ha sido materia de múltiples tratados, convenios, acuerdos y decisiones de los países, individual y colectivamente. Así también, los principales organismos internacionales, desde 1909 hasta la fecha, han dedicado tiempo y recursos en abordar tema tan complejo. La fuente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78669 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7134/7334 https://doi.org/10.18800agenda.199402.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Internacional Público Tratados Narcotráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | El fenómeno del narcotráfico ha sido materia de múltiples tratados, convenios, acuerdos y decisiones de los países, individual y colectivamente. Así también, los principales organismos internacionales, desde 1909 hasta la fecha, han dedicado tiempo y recursos en abordar tema tan complejo. La fuente del actual sistema de control penal de las drogas ilegales, proviene esencialmente de las normas de Derecho Internacional Público relativas a las sustancias sujetas a fiscalización. Es materia del siguiente artículo, analizar y evaluar este proceso normativo, considérando otros ámbitos propios del Derecho Internacional contemporáneo: a saber, la defensa del sistema democrático, el respeto a los derechos humanos, así como la protección al medio ambiente y el desarrollo sostenible. Encontraremos que en diversos momentos, y de acuerdo a los intereses en juego, ha predominado el factor drogas sobre el resto, muchas veces en desmedro de todos ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).