Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general comprender las concepciones de los docentes sobre el conflicto y su gestión en las dinámicas de las clases en la modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por la covid-19. Los participantes del estudio fueron 5 docentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Llanos, Maria Grazia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia--Perú--Lima Metropolitana
Solución de conflictos
Personal docente
Educación secundaria--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_26fa38320b0130fba50ecb35d1b64434
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194182
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19
title Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19
spellingShingle Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19
Del Aguila Llanos, Maria Grazia
Educación a distancia--Perú--Lima Metropolitana
Solución de conflictos
Personal docente
Educación secundaria--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19
title_full Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19
title_fullStr Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19
title_full_unstemmed Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19
title_sort Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19
author Del Aguila Llanos, Maria Grazia
author_facet Del Aguila Llanos, Maria Grazia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Villa, Gloria Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Llanos, Maria Grazia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación a distancia--Perú--Lima Metropolitana
Solución de conflictos
Personal docente
Educación secundaria--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
topic Educación a distancia--Perú--Lima Metropolitana
Solución de conflictos
Personal docente
Educación secundaria--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo general comprender las concepciones de los docentes sobre el conflicto y su gestión en las dinámicas de las clases en la modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por la covid-19. Los participantes del estudio fueron 5 docentes de una institución de educación básica regular del nivel secundario de Lima Metropolitana. La técnica de recolección de información utilizada fue la entrevista semiestructurada y los instrumentos empleados fueron una guía de entrevista, la cual contó con 4 áreas temáticas. También se utilizó un formulario para recoger datos sociodemográficos. En los resultados, por un lado, se hallaron dos concepciones docentes sobre el conflicto. La primera concepción es que el conflicto mal gestionado genera consecuencias negativas, el cual tiende a un enfoque más tradicional, pues los docentes conciben al conflicto como una situación que se debe evitar. La segunda concepción docente es que el conflicto es una oportunidad de crecimiento, cuyo enfoque es el de relaciones humanas e interactivo, es decir que conciben al conflicto como una situación que es natural dentro de toda relación interpersonal, así como que es un evento que se debe promover, pues trae potenciales aprendizajes para los estudiantes. Por otro lado, las docentes en la que predominaba la primera concepción, tendían a gestionar el conflicto mediante sanciones, mientras que la manera de gestionar los conflictos de las docentes con la segunda concepción se caracterizaba por el uso de las estrategias de mediación y negociación. Todo esto refleja cómo las concepciones docentes sobre el conflicto influyen en su modo de gestionar a este.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T21:46:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T21:46:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25101
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25101
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638761379069952
spelling Gutiérrez Villa, Gloria MargaritaDel Aguila Llanos, Maria Grazia2023-05-31T21:46:36Z2023-05-31T21:46:36Z20222023-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25101La presente investigación tuvo como objetivo general comprender las concepciones de los docentes sobre el conflicto y su gestión en las dinámicas de las clases en la modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por la covid-19. Los participantes del estudio fueron 5 docentes de una institución de educación básica regular del nivel secundario de Lima Metropolitana. La técnica de recolección de información utilizada fue la entrevista semiestructurada y los instrumentos empleados fueron una guía de entrevista, la cual contó con 4 áreas temáticas. También se utilizó un formulario para recoger datos sociodemográficos. En los resultados, por un lado, se hallaron dos concepciones docentes sobre el conflicto. La primera concepción es que el conflicto mal gestionado genera consecuencias negativas, el cual tiende a un enfoque más tradicional, pues los docentes conciben al conflicto como una situación que se debe evitar. La segunda concepción docente es que el conflicto es una oportunidad de crecimiento, cuyo enfoque es el de relaciones humanas e interactivo, es decir que conciben al conflicto como una situación que es natural dentro de toda relación interpersonal, así como que es un evento que se debe promover, pues trae potenciales aprendizajes para los estudiantes. Por otro lado, las docentes en la que predominaba la primera concepción, tendían a gestionar el conflicto mediante sanciones, mientras que la manera de gestionar los conflictos de las docentes con la segunda concepción se caracterizaba por el uso de las estrategias de mediación y negociación. Todo esto refleja cómo las concepciones docentes sobre el conflicto influyen en su modo de gestionar a este.This research aimed to know the teachers' conceptions about conflict and its management on the dynamics of classes in the distance education modality during the COVID-19 pandemic. The research participants were 5 teachers from a religious regular education institution of the middle school of Metropolitan Lima. The data collection method used was the semi-structured interview and the instruments used were an interview guide, which had 4 thematic areas; and a form for sociodemographic data collection. In the results, on the one hand, two teaching conceptions about the conflict were found. The first conception is poorly managed conflict generates negative consequences, which tends to a more traditional approach, because of teachers conceive conflict as a situation to be avoided. The second teaching conception is conflict is an opportunity for growth, whose approach is human relations and interactive. Thus they conceive conflict as a natural situation within every interpersonal relationship, as well as an event that should be promote, because it brings potential learning for students. On the other hand, the teachers in whom the first conception predominated tended to manage the conflict through sanctions, while the teachers with the second conception tend to manage the conflicts by the use of mediation and negotiation strategies. All this shows how teachers' conceptions of conflict influence their way of managing it.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación a distancia--Perú--Lima MetropolitanaSolución de conflictosPersonal docenteEducación secundaria--InvestigacionesCOVID-19 (Enfermedad)--Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Concepciones docentes sobre el conflicto y su gestión en las clases de modalidad de educación a distancia durante la emergencia sanitaria por covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología46128006https://orcid.org/0000-0002-8684-506873518714313016Pease Dreibelbis, Maria AngelicaGutierrez Villa, Gloria MargaritaFerreyra Diaz, Ana Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194182oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1941822024-07-08 09:38:50.871http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).