Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempo
Descripción del Articulo
«Soy persona de letras y que las profeso, y me precio de ellas». En estos términos se definía Francisco de Ávila en una carta al rey, suscrita el 30 de abril de 1610, en la que protestaba debido a que su candidatura a la canonjía penitenciaria de la Catedral de Lima había sido objetada por el cabild...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203657 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Intelectuales Libreros y librerías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_26cac497c8d4c91ac076f54486395174 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203657 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Guibovich Pérez, Pedro2025-03-28T19:39:07Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203657«Soy persona de letras y que las profeso, y me precio de ellas». En estos términos se definía Francisco de Ávila en una carta al rey, suscrita el 30 de abril de 1610, en la que protestaba debido a que su candidatura a la canonjía penitenciaria de la Catedral de Lima había sido objetada por el cabildo eclesiástico con el argumento de que se trataba de un expósito (Duviols, 1966, p. 32). En el mundo colonial, la obtención de una canonjía era la máxima aspiración de muchos miembros del clero secular, ya que constituía la culminación de una exitosa carrera eclesiástica. Otros extirpadores de la idolatría, como Cristóbal de Albornoz y Hernando de Avendaño también habían postulado a integrar cabildos catedralicios y, en abono de sus pretensiones, habían aducido como principal mérito su participación en las campañas de extirpación. Ávila, sin embargo, en su escrito al monarca, además de destacar su protagonismo en la represión de los cultos nativos y su ejercicio como cura de indios, señalaba—a diferencia de Albornoz y Avendaño—ser «doctor en cánones por esta Universidad donde fui graduado rigurosamente, examinado y aprobado, habiendo estudiado siempre con extrema pobreza y no más ayuda de la de Dios que fue servido de alimentarme» (Duviols, 1966, p. 32). Por añadidura, Ávila tuvo una obra variada, impresa y manuscrita, y una excepcional colección de libros. En conjunto, ellos muestran que se trató de un hombre familiarizado con la cultura libresca de su tiempo y consciente de la importancia que ello podía reportar socialmente.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialInstituto Francés de Estudios AndinosPEurn:isbn:9786123179229info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí : Voces, seres y lugares del Manuscritoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIntelectualesLibreros y libreríashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 43-53.pdfTexto completoapplication/pdf419883https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9629d616-1c73-4ded-9245-7ba25a42db61/downloaddf718e7f2659e05beda6d2a07c873c5cMD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 43-53.pdf.txtSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 43-53.pdf.txtExtracted texttext/plain40897https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/94e53d87-b59e-4423-b92e-a602cbb307fd/downloadc387fdf8b003b69d712d61a220186638MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 43-53.pdf.jpgSobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí 43-53.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21011https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/87795750-3134-45d1-8f88-ef7d453514d7/download9c3128f85b1fb73ec64f75f550560ad2MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203657oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036572025-09-04T17:08:16.773816Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempo |
title |
Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempo |
spellingShingle |
Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempo Guibovich Pérez, Pedro Intelectuales Libreros y librerías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempo |
title_full |
Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempo |
title_fullStr |
Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempo |
title_full_unstemmed |
Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempo |
title_sort |
Soy persona de letras y que las profeso : Francisco de Ávila y la cultura libresca de su tiempo |
author |
Guibovich Pérez, Pedro |
author_facet |
Guibovich Pérez, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guibovich Pérez, Pedro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Intelectuales Libreros y librerías |
topic |
Intelectuales Libreros y librerías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
«Soy persona de letras y que las profeso, y me precio de ellas». En estos términos se definía Francisco de Ávila en una carta al rey, suscrita el 30 de abril de 1610, en la que protestaba debido a que su candidatura a la canonjía penitenciaria de la Catedral de Lima había sido objetada por el cabildo eclesiástico con el argumento de que se trataba de un expósito (Duviols, 1966, p. 32). En el mundo colonial, la obtención de una canonjía era la máxima aspiración de muchos miembros del clero secular, ya que constituía la culminación de una exitosa carrera eclesiástica. Otros extirpadores de la idolatría, como Cristóbal de Albornoz y Hernando de Avendaño también habían postulado a integrar cabildos catedralicios y, en abono de sus pretensiones, habían aducido como principal mérito su participación en las campañas de extirpación. Ávila, sin embargo, en su escrito al monarca, además de destacar su protagonismo en la represión de los cultos nativos y su ejercicio como cura de indios, señalaba—a diferencia de Albornoz y Avendaño—ser «doctor en cánones por esta Universidad donde fui graduado rigurosamente, examinado y aprobado, habiendo estudiado siempre con extrema pobreza y no más ayuda de la de Dios que fue servido de alimentarme» (Duviols, 1966, p. 32). Por añadidura, Ávila tuvo una obra variada, impresa y manuscrita, y una excepcional colección de libros. En conjunto, ellos muestran que se trató de un hombre familiarizado con la cultura libresca de su tiempo y consciente de la importancia que ello podía reportar socialmente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T19:39:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203657 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203657 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123179229 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial Instituto Francés de Estudios Andinos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial Instituto Francés de Estudios Andinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí : Voces, seres y lugares del Manuscrito reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9629d616-1c73-4ded-9245-7ba25a42db61/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/94e53d87-b59e-4423-b92e-a602cbb307fd/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/87795750-3134-45d1-8f88-ef7d453514d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df718e7f2659e05beda6d2a07c873c5c c387fdf8b003b69d712d61a220186638 9c3128f85b1fb73ec64f75f550560ad2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1843248235539333120 |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).