Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La sociedad del conocimiento ha generado cambios tecnológicos, económicos, educativos, sociales, políticos y culturales. Dichos cambios exigen desarrollar nuevas habilidades y conocimientos, como la competencia digital. Ser digitalmente competente trae muchas oportunidades, de lo contrario nos enfre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería Chiok, Héctor Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Tecnología de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_267fbe289473a38206daf87598c2f675
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174580
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana
title Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana
spellingShingle Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana
Rentería Chiok, Héctor Javier
Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Tecnología de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_fullStr Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana
title_sort Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana
author Rentería Chiok, Héctor Javier
author_facet Rentería Chiok, Héctor Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Panaqué, Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Rentería Chiok, Héctor Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Tecnología de la información
topic Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Tecnología de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La sociedad del conocimiento ha generado cambios tecnológicos, económicos, educativos, sociales, políticos y culturales. Dichos cambios exigen desarrollar nuevas habilidades y conocimientos, como la competencia digital. Ser digitalmente competente trae muchas oportunidades, de lo contrario nos enfrenta a serios problemas como la brecha digital y cognitiva. En el ámbito educativo también es importante saber usar las tecnologías con fines pedagógicos, ya que los estudios demuestran que son un complemento importante en la formación y desarrollo de los futuros docentes y estudiantes. Por ello, el presente estudio responde a la interrogante ¿Cuál es el nivel de Competencia Digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana? lo que permitirá ofrecer evidencias sobre los niveles de la Competencia Digital en los estudiantes de la carrera de Educación, facilitando identificar qué factores son una fortaleza o la posibilidad de mejora en la educación de los futuros profesores. La investigación tiene un diseño metodológico cuantitativo y descriptivo. La información se recogió mediante un cuestionario previamente validado y sometido a pruebas de confiabilidad interna compuesto por 56 ítems distribuidos en cinco factores (Alfabetización tecnológica, Acceso y uso de la información, Comunicación y colaboración, Ciudadanía digital y Creatividad e Innovación). Entre los resultados obtenidos, se destaca que los estudiantes valoran positivamente que los profesores integren el uso de las TIC en su campo de estudio. En relación a la Ciudadanía Digital, la mayoría consideró importante promover el uso seguro, legal y responsable de la información, pero mostraron menor interés en comprender la etiqueta digital para desarrollar interacciones sociales responsables. El factor que los estudiantes valoran más es la Creatividad e Innovación y en segundo lugar la Ciudadanía Digital.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T05:48:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T05:48:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17944
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17944
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638849478328320
spelling Rivero Panaqué, CarolRentería Chiok, Héctor Javier2021-01-26T05:48:10Z2021-01-26T05:48:10Z20202021-01-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/17944La sociedad del conocimiento ha generado cambios tecnológicos, económicos, educativos, sociales, políticos y culturales. Dichos cambios exigen desarrollar nuevas habilidades y conocimientos, como la competencia digital. Ser digitalmente competente trae muchas oportunidades, de lo contrario nos enfrenta a serios problemas como la brecha digital y cognitiva. En el ámbito educativo también es importante saber usar las tecnologías con fines pedagógicos, ya que los estudios demuestran que son un complemento importante en la formación y desarrollo de los futuros docentes y estudiantes. Por ello, el presente estudio responde a la interrogante ¿Cuál es el nivel de Competencia Digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana? lo que permitirá ofrecer evidencias sobre los niveles de la Competencia Digital en los estudiantes de la carrera de Educación, facilitando identificar qué factores son una fortaleza o la posibilidad de mejora en la educación de los futuros profesores. La investigación tiene un diseño metodológico cuantitativo y descriptivo. La información se recogió mediante un cuestionario previamente validado y sometido a pruebas de confiabilidad interna compuesto por 56 ítems distribuidos en cinco factores (Alfabetización tecnológica, Acceso y uso de la información, Comunicación y colaboración, Ciudadanía digital y Creatividad e Innovación). Entre los resultados obtenidos, se destaca que los estudiantes valoran positivamente que los profesores integren el uso de las TIC en su campo de estudio. En relación a la Ciudadanía Digital, la mayoría consideró importante promover el uso seguro, legal y responsable de la información, pero mostraron menor interés en comprender la etiqueta digital para desarrollar interacciones sociales responsables. El factor que los estudiantes valoran más es la Creatividad e Innovación y en segundo lugar la Ciudadanía Digital.The knowledge society has generated technological, economic, educational, social, political and cultural changes. These changes require developing new skills and knowledge, such as digital competence. Being digitally competent brings many opportunities, otherwise we face serious problems such as the digital and cognitive gap. In the educational field, it is also important to know how to use technologies for pedagogical purposes, since studies show that they are an important complement in the training and development of future teachers and students. Therefore, this study answers the question: What is the level of Digital Competence in the students of the Education career of a private university in Metropolitan Lima? This will make it possible to offer evidence on the levels of Digital Competence in the students of the Education career, facilitating the identification of which factors are a strength or the possibility of improvement in the education of future teachers. The research has a quantitative and descriptive methodological design. The information was collected through a questionnaire previously validated and subjected to internal reliability tests composed of 56 items distributed in five factors (Technological literacy, Access and use of information, Communication and collaboration, Digital citizenship and Creativity and Innovation). Among the results obtained, it is highlighted that students positively value that teachers integrate the use of ICT in their field of study. In relation to Digital Citizenship, the majority considered it important to promote the safe, legal and responsible use of information, but they showed less interest in understanding the digital label to develop responsible social interactions. The factor that students value the most is Creativity and Innovation and secondly Digital Citizenship.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)Estudiantes universitarios--Perú--Lima--InvestigacionesTecnología de la informaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)29734633https://orcid.org/0000-0002-0123-899910060971131127Lamas Basurto, Pilar LuzmilaRivero Panaque, CarolCartagena Beteta, Mario Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174580oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1745802024-06-10 10:05:24.388http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.876703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).