Instituto Indigenista Peruano
Descripción del Articulo
El Instituto Indigenista Peruano se creó por Resolución Suprema del 15 de mayo de 1946. El 29 de noviembre de 1959, se incorpora al Instituto, el ya creado Plan Nacional de Integración de la Población Aborígen, ejecutor de los programas Departamentales de Integración, con el fin de coordinar mejor o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 1966 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187484 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indias de América del Sur Instituto Indigenista Peruano Politica gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | El Instituto Indigenista Peruano se creó por Resolución Suprema del 15 de mayo de 1946. El 29 de noviembre de 1959, se incorpora al Instituto, el ya creado Plan Nacional de Integración de la Población Aborígen, ejecutor de los programas Departamentales de Integración, con el fin de coordinar mejor objetivos relacionados. El folleto desarrolla sobre los objetivos, sobre la organización, sobre los programas de desarrollo agropecuario, temas de salud, investigaciones y publicaciones del Instituto Indigenista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).