La ecoeficiencia en el sector de la educación superior. Una línea base para su implementación

Descripción del Articulo

La ecoeficiencia en el sector de la educación superior tiene vital importancia. Por lo tanto, este estudio presenta un análisis de línea base sobre el manejo de los recursos energéticos (luz, agua y combustible) de diez facultades en una universidad del centro de Ecuador. Se trata de una investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mantilla-Falcón, Marcelo, Benítez-Gaibor, Marcela Karina, Loor-Intriago, Melany Alejandra, Vásconez-Acuña, Lenin Geovanny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180661
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/22564/21753
https://doi.org/10.18800/contabilidad.202001.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoeficiencia
Clúster
Educación superior
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La ecoeficiencia en el sector de la educación superior tiene vital importancia. Por lo tanto, este estudio presenta un análisis de línea base sobre el manejo de los recursos energéticos (luz, agua y combustible) de diez facultades en una universidad del centro de Ecuador. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental, con muestreo no probabilístico y de corte longitudinal. Se analizaron dos semestres consecutivos considerando las variables de gastos en dólares por el consumo de luz, agua y combustible. Para ello se utilizaron los métodos de regresión lineal simple, correlación y un estudio exploratorio mediante análisis multivariado con el método de clúster. Los resultados evidencian la eficiencia de las facultades, y su clasificación mediante clústeres que facilitan la toma de decisiones gerenciales para mejorar la sostenibilidad ambiental y financiera institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).