Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la altura

Descripción del Articulo

Por mucho tiempo se ha señalado como causa de las bajas tallas observadas en el peruano que vive en las grandes alturas al factor hipoxia. Poco se conoce acerca de cómo se lleva a cabo el crecimiento de niños de la altura y cómo influye el nivel socio-económico en el mismo. Hemos realizado un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falen Boggio, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119375
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7917/8197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_25c082a6faea6928762011e840a261e0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119375
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Falen Boggio, Juan2018-04-10T21:49:12Z2018-04-10T21:49:12Z1994http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7917/8197Por mucho tiempo se ha señalado como causa de las bajas tallas observadas en el peruano que vive en las grandes alturas al factor hipoxia. Poco se conoce acerca de cómo se lleva a cabo el crecimiento de niños de la altura y cómo influye el nivel socio-económico en el mismo. Hemos realizado un estudio transversal del crecimiento de niños oriundos del nivel del mar y de la altura, a quienes se les ha aplicado la clasificación social de Graffar modificado por Grümberg y Sitkewitch con la finalidad de establecer la influencia del nivel socio-económico sobre el crecimiento del niño y comparar el crecimiento de niños de niveles socio-económicos similares que habitan a diferentes altitudes. Los resultados muestran que los niños de nivel socio-económico 11 nacidos a nivel del mar y aquellos nacidos en la altura presentan tallas mayores que sus similares de nivel socio-económico IV. Además, se ha observado que los niños de nivel IV nacidos en la altura no presentan estirón puberal a diferencia de aquellos del nivel 11, que si lo presentan. Los resultados muestran que no sólo la hipoxia de la altura es la responsable de una menor talla del habitante de los Andes, sino que debe tenerse en cuenta el factor socio-económico el cual incide en el aspecto nutricional y de salubridad y consecuencia en el crecimiento. For a long time, scientists have considered hipoxia as the main cause of the short-heights of people living at high altitudes. There is not much knowledge of how children grow at high altitudes and what are the influences of their socio economic conditions. We have taken a transversal sample to study children from sea level to above 3,500 m. of altitude, whom were applied the Graffar Social classification modified by Grümberg and Sitkewitch in order to establish the socioeconomic influence on the child's growth, and to compare the children's heights with similar socioeconomic levels at different altitudes. The results show that children of socioeconomic level 11 born at sea level and those born at high altitude present greater statures than those of socioeconomic level IV. Moreover, it was observed that the children of IV level born at high altitude do not present puberal streching as it occurs with those of level II. The results also show that low stature not only depends on hipoxia but also on the socioeconomic factors which affect the nutritional and health conditions and thereby the child' s growth.  application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 6 (1994)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNiñosCrecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la alturainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119375oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193752024-06-04 16:05:54.396http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la altura
title Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la altura
spellingShingle Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la altura
Falen Boggio, Juan
Niños
Crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la altura
title_full Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la altura
title_fullStr Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la altura
title_full_unstemmed Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la altura
title_sort Crecimiento del niño peruano a nivel del mar y en la altura
author Falen Boggio, Juan
author_facet Falen Boggio, Juan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Falen Boggio, Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños
Crecimiento
topic Niños
Crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Por mucho tiempo se ha señalado como causa de las bajas tallas observadas en el peruano que vive en las grandes alturas al factor hipoxia. Poco se conoce acerca de cómo se lleva a cabo el crecimiento de niños de la altura y cómo influye el nivel socio-económico en el mismo. Hemos realizado un estudio transversal del crecimiento de niños oriundos del nivel del mar y de la altura, a quienes se les ha aplicado la clasificación social de Graffar modificado por Grümberg y Sitkewitch con la finalidad de establecer la influencia del nivel socio-económico sobre el crecimiento del niño y comparar el crecimiento de niños de niveles socio-económicos similares que habitan a diferentes altitudes. Los resultados muestran que los niños de nivel socio-económico 11 nacidos a nivel del mar y aquellos nacidos en la altura presentan tallas mayores que sus similares de nivel socio-económico IV. Además, se ha observado que los niños de nivel IV nacidos en la altura no presentan estirón puberal a diferencia de aquellos del nivel 11, que si lo presentan. Los resultados muestran que no sólo la hipoxia de la altura es la responsable de una menor talla del habitante de los Andes, sino que debe tenerse en cuenta el factor socio-económico el cual incide en el aspecto nutricional y de salubridad y consecuencia en el crecimiento. For a long time, scientists have considered hipoxia as the main cause of the short-heights of people living at high altitudes. There is not much knowledge of how children grow at high altitudes and what are the influences of their socio economic conditions. We have taken a transversal sample to study children from sea level to above 3,500 m. of altitude, whom were applied the Graffar Social classification modified by Grümberg and Sitkewitch in order to establish the socioeconomic influence on the child's growth, and to compare the children's heights with similar socioeconomic levels at different altitudes. The results show that children of socioeconomic level 11 born at sea level and those born at high altitude present greater statures than those of socioeconomic level IV. Moreover, it was observed that the children of IV level born at high altitude do not present puberal streching as it occurs with those of level II. The results also show that low stature not only depends on hipoxia but also on the socioeconomic factors which affect the nutritional and health conditions and thereby the child' s growth.  
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7917/8197
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7917/8197
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 6 (1994)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639024608346112
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).