Crisis de crecimiento en las grandes ciudades de América Latina : explosión demográfica y espacial
Descripción del Articulo
El crecimiento de las grandes ciudades latinoamericanas, relativamente precoz en comparación con los otros continentes, conoce desde hace 20 años una disminución en la tasa de crecimiento de las metrópolis, pero una explosión demográfica y una extensión desmedida del espacio urbano. Formado de urban...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119731 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7896/8175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | América Latina Urbanización Metrópoli Crecimiento Espacio Urbano Gestión Urbana Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | El crecimiento de las grandes ciudades latinoamericanas, relativamente precoz en comparación con los otros continentes, conoce desde hace 20 años una disminución en la tasa de crecimiento de las metrópolis, pero una explosión demográfica y una extensión desmedida del espacio urbano. Formado de urbanizaciones y lotes más o menos equipados, las zonas periféricas traducen una suburbanidad. Al mismo tiempo los centros tugurizados conocen un interés nuevo como centro de negocio. La gestión urbana es un reto a los actores urbanos en este fin de siglo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).