Aspectos del proceso de urbanización en América Latina (Sugerencias para una estrategia a nivel continental)
Descripción del Articulo
"Los países de América Latina muestran una situación en estos últimos años que coloca al continente en los primeros lugares del mundo, tanto en cuanto a incremento de la población, como en concentración urbana. Al mismo tiempo, el ritmo de desarrollo económico, no solamente no corresponde a ese...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1967 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanización Política de desarrollo Aspectos sociales Aspectos políticos América Latina |
Sumario: | "Los países de América Latina muestran una situación en estos últimos años que coloca al continente en los primeros lugares del mundo, tanto en cuanto a incremento de la población, como en concentración urbana. Al mismo tiempo, el ritmo de desarrollo económico, no solamente no corresponde a ese crecimiento y concentración poblacional, sino que lamentablemente manifiesta una franca tendencia a deteriorarse." - p.1 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).