De fronteras y enclaves: la presencia Nasca en la sierra de Ica (260 a.C. – 640 d.C.)

Descripción del Articulo

Las investigaciones iniciadas en el año 2014 en el Cerro San Bernardo (ACO3; 2000 metros sobre el nivel del mar) y Challaca (CH1; 2015 metros sobre el nivel del mar) nos han permitido hallar los primeros sitios Nasca (260 a.C a 640 d.C.) en la ecozona yunga de la cuenca alta del río Ica. Los dos sit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lane, Kevin, Huaman, Oliver, Coll, Luis, Pullen, Alexander, Beresford-Jones, David, French, Charles
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113600
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19494/19604
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201701.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sierra de Ica
Nasca
Horizonte Temprano
Periodo Intermedio Temprano
Frontera
Enclave
Ica Highlands
Early Horizon
Early Intermediate Period
Frontier
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Las investigaciones iniciadas en el año 2014 en el Cerro San Bernardo (ACO3; 2000 metros sobre el nivel del mar) y Challaca (CH1; 2015 metros sobre el nivel del mar) nos han permitido hallar los primeros sitios Nasca (260 a.C a 640 d.C.) en la ecozona yunga de la cuenca alta del río Ica. Los dos sitios también registran la posibilidad de una ocupación aún más temprana que se remonta al Horizonte Temprano (840 a 260 a.C.). Estos dos sitios se ubican sobre cerros pequeños, que están conformados principalmente por granito, y que se localizan al norte y sur sobre los márgenes de la cuenca alta del río Ica. Desde estos sitios, se puede divisar una extensa área de cultivo que se extiende desde los cerros al este, hasta el oeste y el límite del cañón de Challaca-Tiraxi, la cual podría estar bajo su control. Geográficamente, el cañón divide la sierra de Ica del área costera, a partir de lo cual le brinda una ubicación geopolítica importante. Es posible que la localización estratégica de este enclave Nasca en la sierra de Ica haya sido para controlar el acceso desde las sociedades costeras a los sectores de la sierra, mientras se nutría de los recursos de esta rica zona alta. Probablemente, la ocupación de este punto estratégico se inició durante el Horizonte Temprano (840 a 260 a.C.), lo cual significaría una presencia larga por parte de los grupos costeños en la sierra. Ante este contexto, el objetivo del presente trabajo es indagar sobre los patrones de control, interacción y el tipo de frontera entre los Nasca y los grupos culturales serranos, vecinos, sincrónicos, aportando nuevas evidencias sobre la presencia Nasca en la cuenca alta del río Ica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).