Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Pullen, Alexander', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Hasta hace poco, la transición entre el final de la época Paracas (380-260 a.C.) y la subsiguiente Nasca Inicial (260 a.C.-80 d.C.) de la costa sur del Perú, se ha estudiado principalmente a través de los restos funerarios y los análisis del patrón de asentamiento. Sin embargo, si intentamos entender los mecanismos socio-culturales y políticos que subyacen a estos cambios grandes, necesitamos un mejor conocimiento de los detalles de la vida cotidiana de aquella gente. Con información de recientes investigaciones, aquí pretendemos contribuir al entendimiento de la ocupación semipermanente de un sitio Ocucaje 9/10-Nasca 1, (Samaca 1004) en la Cuenca de Samaca, en la parte baja del valle de Ica. El sitio se encuentra sobre la pampa, en el borde de la cuenca, aproximadamente a 80 metros por encima de la planicie aluvial del actual río Ica y distante de cualquier fuente de agua. El...
2
artículo
Las investigaciones iniciadas en el año 2014 en el Cerro San Bernardo (ACO3; 2000 metros sobre el nivel del mar) y Challaca (CH1; 2015 metros sobre el nivel del mar) nos han permitido hallar los primeros sitios Nasca (260 a.C a 640 d.C.) en la ecozona yunga de la cuenca alta del río Ica. Los dos sitios también registran la posibilidad de una ocupación aún más temprana que se remonta al Horizonte Temprano (840 a 260 a.C.). Estos dos sitios se ubican sobre cerros pequeños, que están conformados principalmente por granito, y que se localizan al norte y sur sobre los márgenes de la cuenca alta del río Ica. Desde estos sitios, se puede divisar una extensa área de cultivo que se extiende desde los cerros al este, hasta el oeste y el límite del cañón de Challaca-Tiraxi, la cual podría estar bajo su control. Geográficamente, el cañón divide la sierra de Ica del área costera, a...