Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionales
Descripción del Articulo
En el contexto actual a nivel mundial, las comunicaciones inalámbricas se han convertido en imprescindibles para el desenvolvimiento diario de todo tipo de actividades. Estas han venido evolucionando durante las últimas décadas y debido al desarrollo de diferentes tecnologías, la aparición de nuevas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188529 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de celulares Patentes Investigación y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
RPUC_24b28832c6df9ffd148b74190b7fcfd6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188529 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Hernandez Cenzano, CarlosGonzález Alvarez, Miguel DomingoAsociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)2023-01-20T17:48:24Z2023-01-20T17:48:24Z2011https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188529En el contexto actual a nivel mundial, las comunicaciones inalámbricas se han convertido en imprescindibles para el desenvolvimiento diario de todo tipo de actividades. Estas han venido evolucionando durante las últimas décadas y debido al desarrollo de diferentes tecnologías, la aparición de nuevas compañías, la fusión y asociación de industrias de la electrónica y el desarrollo de software se están introduciendo cambios en plazos cortos, los cuales son solo perceptibles por las características de operación que presentan los equipos móviles, sin embargo, detrás de estos cambios hay toda una serie de tecnologías que no son evidentes para el usuario común. Por ello, el presente trabajo se enfoca en el estudio de las tecnologías que sustentan la industria de la telefonía celular. El objetivo del trabajo es proporcionar una comprensión de la evolución tecnológica de la industria de celulares, a partir de tres estudios de caso de las empresas: Nokia, Huawei y ZTE. Inicialmente, se expone cómo se ha venido desarrollando la tecnología de las comunicaciones inalámbricas, siendo en la actualidad la más importante la industria de celulares y se describen los primeros desarrollos que se dieron durante los años 1920 y 1950, periodo en el que destacan Bell Labs, Motorola y AT&T. También, se establecen los avances que se lograron en cada una de las décadas posteriores a 1950 y describe la evolución de las tecnologías más utilizadas y la participación del mercado de las empresas más importantes. Asimismo, se destaca a la actividad de patentamiento como un indicador tangible de la actividad I+D, en particular de las empresas en estudio Nokia, Huawei y ZTE. La segunda parte del trabajo trata los estudios de caso Nokia, Huawei y ZTE, presentando la descripción de estas empresas, algunos antecedentes, número de países en los que tienen participación y su actividad de patentamiento de los últimos años empleando la información registrada en OMPI. Finalmente, se presentan las semejanzas y diferencias que se encuentren entre los casos estudiados así como las conclusiones correspondientes al trabajo.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de celularesPatentesInvestigación y desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionalesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 19-21, 2011XIV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL2011-5 Hernandez.pdf2011-5 Hernandez.pdfTexto completoapplication/pdf253278https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bf1ef910-d978-407e-a50e-186e6eb7917a/download001a19907f13d2ed35d7c37b4a712936MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2011-5 Hernandez.pdf.jpg2011-5 Hernandez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41214https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/452eb1b8-e83c-466e-81de-ace70d294ba2/download1f99fc68255d5f984a41458a4f0d0d12MD52falseAnonymousREADTEXT2011-5 Hernandez.pdf.txt2011-5 Hernandez.pdf.txtExtracted texttext/plain37975https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0055cf1d-1cae-4ed0-a3a1-0850eccc7ccf/downloadb01a3d356e0735d9ab1e94f08737e630MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/188529oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885292025-03-25 21:10:14.592http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionales |
| title |
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionales |
| spellingShingle |
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionales Hernandez Cenzano, Carlos Tecnología de celulares Patentes Investigación y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionales |
| title_full |
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionales |
| title_fullStr |
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionales |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionales |
| title_sort |
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la actividad de patentamiento: estudio de tres casos de empresas transnacionales |
| author |
Hernandez Cenzano, Carlos |
| author_facet |
Hernandez Cenzano, Carlos González Alvarez, Miguel Domingo |
| author_role |
author |
| author2 |
González Alvarez, Miguel Domingo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC) |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernandez Cenzano, Carlos González Alvarez, Miguel Domingo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de celulares Patentes Investigación y desarrollo |
| topic |
Tecnología de celulares Patentes Investigación y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
En el contexto actual a nivel mundial, las comunicaciones inalámbricas se han convertido en imprescindibles para el desenvolvimiento diario de todo tipo de actividades. Estas han venido evolucionando durante las últimas décadas y debido al desarrollo de diferentes tecnologías, la aparición de nuevas compañías, la fusión y asociación de industrias de la electrónica y el desarrollo de software se están introduciendo cambios en plazos cortos, los cuales son solo perceptibles por las características de operación que presentan los equipos móviles, sin embargo, detrás de estos cambios hay toda una serie de tecnologías que no son evidentes para el usuario común. Por ello, el presente trabajo se enfoca en el estudio de las tecnologías que sustentan la industria de la telefonía celular. El objetivo del trabajo es proporcionar una comprensión de la evolución tecnológica de la industria de celulares, a partir de tres estudios de caso de las empresas: Nokia, Huawei y ZTE. Inicialmente, se expone cómo se ha venido desarrollando la tecnología de las comunicaciones inalámbricas, siendo en la actualidad la más importante la industria de celulares y se describen los primeros desarrollos que se dieron durante los años 1920 y 1950, periodo en el que destacan Bell Labs, Motorola y AT&T. También, se establecen los avances que se lograron en cada una de las décadas posteriores a 1950 y describe la evolución de las tecnologías más utilizadas y la participación del mercado de las empresas más importantes. Asimismo, se destaca a la actividad de patentamiento como un indicador tangible de la actividad I+D, en particular de las empresas en estudio Nokia, Huawei y ZTE. La segunda parte del trabajo trata los estudios de caso Nokia, Huawei y ZTE, presentando la descripción de estas empresas, algunos antecedentes, número de países en los que tienen participación y su actividad de patentamiento de los últimos años empleando la información registrada en OMPI. Finalmente, se presentan las semejanzas y diferencias que se encuentren entre los casos estudiados así como las conclusiones correspondientes al trabajo. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:48:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:48:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188529 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188529 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Octubre 19-21, 2011 |
| dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XIV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica |
| dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Lima, Perú |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bf1ef910-d978-407e-a50e-186e6eb7917a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/452eb1b8-e83c-466e-81de-ace70d294ba2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0055cf1d-1cae-4ed0-a3a1-0850eccc7ccf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
001a19907f13d2ed35d7c37b4a712936 1f99fc68255d5f984a41458a4f0d0d12 b01a3d356e0735d9ab1e94f08737e630 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638580104396800 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).