La profesionalización y la tecnología

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el papel específico de la profesionalización en un contexto de alta tecnología que influye en el nivel de participación del factor humano que hasta el siglo pasado se consideraba importante en el impulso de la productividad y el retorno de las utilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Martínez, Manuel Enrique
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184683
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesionalización
Inteligencia artificial
Mercado laboral
Sistema educativo
Formación profesional
Competencias
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el papel específico de la profesionalización en un contexto de alta tecnología que influye en el nivel de participación del factor humano que hasta el siglo pasado se consideraba importante en el impulso de la productividad y el retorno de las utilidades empresariales. Hoy con la tecnología, las firmas pueden tener ascendentes ingresos. Se pretende demostrar que las nuevas tecnologías en la Profesión 3.0 constituyen la causa de la nueva forma socio-cultural del trabajador. Asimismo, se examina en orden analítico los diferentes elementos que se encuentran detrás de la formación profesional. El mercado laboral es realmente dinámico y forma parte del engranaje del ciclo económico expansivo, que transforma homogéneamente la economía y el nivel de profesionalización. Sin embargo, la mirada de este último en el entorno de la empresa, sociedad y política carece de énfasis en los ensayos laborales. Ello se debe a que los estudios se enfocan en la medición del número de trabajadores y la cantidad de horas de trabajo, asimetría de comparación que no convergen con el análisis de las profesiones en un contexto de la era digital. La poca rentabilización de las profesiones hace que la oferta laboral sea escasamente atractiva en los modelos económicos. Para tener el sustento analítico de la relación tecnología y profesión, recurrimos a la formalización del marco teórico, donde la participación individual de la persona con los estudios académicos trasciende en forma grupal al mercado laboral, mediante la profesionalización. Cabe anotar que el modelo de desarrollo profesional y la relación con la tecnología tiene siglos y el mismo se emplea para las soluciones del actual y futuro mercado laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).