La locura de las Musas: estudio fenomenológico sobre la imaginación y la creación artística de los pacientes con esquizofrenia del Hospital Víctor Larco Herrera

Descripción del Articulo

El 11 de diciembre de 1942, Séraphine Louis moría olvidada en el hospital psiquiátrico de Villers-sur-Erquery, en Francia, a causa de la hambruna provocada por la ocupación alemana, y era enterrada en la fosa común del cementerio de Clermont-de-l’Oise. Diez años antes, en 1932, la esquizofrenia para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary, Rivas Seminario, Arturo, Ascárate, Luz
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/7144
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/7144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte y enfermos mentales--Perú
Esquizofrenia--Perú
Fenomenología
Enfermedades mentales--Trabajos pictóricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El 11 de diciembre de 1942, Séraphine Louis moría olvidada en el hospital psiquiátrico de Villers-sur-Erquery, en Francia, a causa de la hambruna provocada por la ocupación alemana, y era enterrada en la fosa común del cementerio de Clermont-de-l’Oise. Diez años antes, en 1932, la esquizofrenia paranoide que padecía puso término a su creación pictórica, luego de una agudización que le había hecho ir de casa en casa anunciando el inminente fin del mundo y escribir cartas a diversas personas quejándose por las persecuciones de las que creía ser víctima. Hasta ese momento, creyendo que con su arte se purificaba y comunicaba a otros la segunda venida de Cristo, tal como se lo pedían la virgen María y los ángeles, había creado una obra que hoy es considerada entre las más importantes del arte naïf.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).