La atención parejamente flotante : conceptualización y transformaciones
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo revisar la vigencia del concepto de la atención parejamente flotante como eje que permita la comprensión del funcionamiento de la mente del analista operando en sesión dentro de la clínica actual. Partiendo de la definición original propuesta por Freud e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187997 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicoanálisis--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_242e82768d89aed8fd214c12e586b1c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187997 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Traverso Koroleff, Mariella PierinaGarcía Cannock, Valeria2022-11-27T17:42:43Z2022-11-27T17:42:43Z20102022-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/23860La presente investigación tiene como objetivo revisar la vigencia del concepto de la atención parejamente flotante como eje que permita la comprensión del funcionamiento de la mente del analista operando en sesión dentro de la clínica actual. Partiendo de la definición original propuesta por Freud en 1912 y de autores posteriores (Ferenczi, Reik, Klein, Bion, Meltzer, Ogden entre otros) revisaremos las distintas transformaciones y complejidades que ha sufrido hasta considerarse parte central del trabajo mental del analista. La atención flotante, luego de estas transformaciones y de haberse incluido dentro de otros conceptos (contratransferencia, identificación proyectiva entre otros) comienza a operar dentro de la mente del analista de un modo particular, distinto al propuesto inicialmente por Freud. Creemos que la mente del analista es un concepto clave con el cual se trabaja actualmente en la clínica, que si bien de alguna manera deriva de las ideas originales de Freud no fue lo suficientemente trabajado por él pero sí retomado por muchos autores posteriores. La atención flotante (tal como la definiera Freud), creemos, es hoy en día un concepto necesario, pero no suficiente dentro del trabajo clínico, hoy la mente del analista utiliza distintas capacidades mentales para el trabajo analítico.The present study aims to review the validity of the concept of evenly floating attention as an axis to allow understanding of how the analyst’s mind operating in sesión within the current clinic. Starting from the original definition proposed by Freud in 1912 and later authors (Ferenczi, Reik, Klein, Bion, Meltzer, Ogden and others) we will review the various transformations and complexities that have been considered central to mental work of the analyst. Floating attention after these changes and have been included within other concepts (countertransference, projective identification, among others) began to operate within the mind of the analyst in a particular way, other than initially proposed by Freud. We believe that the analyst’s mind is a key concept which is currently working at the clinic, that although somehow derives from Freud’s original ideas was not sufficiently worked for him but later picked up by many author. Floating attention (as defined by Freud), we believe, is now a necessary but not sufficient concept in clinical work, the analyst’s mind today uses different mental capacities for analytic work.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Psicoanálisis--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La atención parejamente flotante : conceptualización y transformacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios Teóricos en PsicoanálisisMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios Teóricos en Psicoanálisis07802355https://orcid.org/0000-0001-9948-603609753399313107Argumedo, DorisLemlij, Moiséshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187997oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1879972024-06-10 10:21:55.645http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La atención parejamente flotante : conceptualización y transformaciones |
| title |
La atención parejamente flotante : conceptualización y transformaciones |
| spellingShingle |
La atención parejamente flotante : conceptualización y transformaciones García Cannock, Valeria Psicoanálisis--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
La atención parejamente flotante : conceptualización y transformaciones |
| title_full |
La atención parejamente flotante : conceptualización y transformaciones |
| title_fullStr |
La atención parejamente flotante : conceptualización y transformaciones |
| title_full_unstemmed |
La atención parejamente flotante : conceptualización y transformaciones |
| title_sort |
La atención parejamente flotante : conceptualización y transformaciones |
| author |
García Cannock, Valeria |
| author_facet |
García Cannock, Valeria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Traverso Koroleff, Mariella Pierina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Cannock, Valeria |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Psicoanálisis--Investigaciones |
| topic |
Psicoanálisis--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo revisar la vigencia del concepto de la atención parejamente flotante como eje que permita la comprensión del funcionamiento de la mente del analista operando en sesión dentro de la clínica actual. Partiendo de la definición original propuesta por Freud en 1912 y de autores posteriores (Ferenczi, Reik, Klein, Bion, Meltzer, Ogden entre otros) revisaremos las distintas transformaciones y complejidades que ha sufrido hasta considerarse parte central del trabajo mental del analista. La atención flotante, luego de estas transformaciones y de haberse incluido dentro de otros conceptos (contratransferencia, identificación proyectiva entre otros) comienza a operar dentro de la mente del analista de un modo particular, distinto al propuesto inicialmente por Freud. Creemos que la mente del analista es un concepto clave con el cual se trabaja actualmente en la clínica, que si bien de alguna manera deriva de las ideas originales de Freud no fue lo suficientemente trabajado por él pero sí retomado por muchos autores posteriores. La atención flotante (tal como la definiera Freud), creemos, es hoy en día un concepto necesario, pero no suficiente dentro del trabajo clínico, hoy la mente del analista utiliza distintas capacidades mentales para el trabajo analítico. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-27T17:42:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-27T17:42:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23860 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23860 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638417932681216 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).