Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales

Descripción del Articulo

En este trabajo se estudian distintas emociones y comportamientos: Inestabilidad Emocional, Agresividad Física y Verbal, y Conducta Prosocial. En primer lugar, se analizan las correlaciones entre las puntuaciones pertenecientes a las distintas fuentes informantes (jóvenes y profesores). Se comparan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roa, María Luisa, Barrio, María Victoria del, Carrasco, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/99629
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6851/6985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aggressiveness
Emotional Instability
Prosocial Behavior
Children
Concordance.
Psicología
Agresividad
Conducta Prosocial
Inestabilidad Emocional
Niños
Adolescentes
Concordancia Entre Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_2367b4173e03ca0544d9292d2bdfeb6b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/99629
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Roa, María LuisaBarrio, María Victoria delCarrasco, Miguel Ángel2017-09-25T21:50:37Z2017-09-25T21:50:37Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6851/6985En este trabajo se estudian distintas emociones y comportamientos: Inestabilidad Emocional, Agresividad Física y Verbal, y Conducta Prosocial. En primer lugar, se analizan las correlaciones entre las puntuaciones pertenecientes a las distintas fuentes informantes (jóvenes y profesores). Se comparan también las diferencias entre distintas culturas (española y peruana). La muestra está compuesta por 50 niños y adolescentes; 25 peruanos y 25 españoles. Los datos muestran que, en Agresividad, no hay diferencias significativas entre las puntuaciones de los jóvenes y los maestros. Sin embargo, aparece una mayor correlación entre jóvenes y profesores peruanos que entre jóvenes y profesores españoles. Por otro lado, los adolescentes peruanos tienen niveles más elevados en Inestabilidad Emocional, mientras que los españoles alcanzan puntuaciones medias más altas en Conducta Prosocial y Agresividad. Estas diferencias entre los grupos pueden estar motivadas por factores culturales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 22 Núm. 1(2004)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAggressivenessEmotional InstabilityProsocial BehaviorChildrenConcordance.PsicologíaAgresividadConducta ProsocialInestabilidad EmocionalNiñosAdolescentesConcordancia Entre Fuenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturalesComparison of infantile aggression in two different cultural groupsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/99629oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/996292024-09-27 17:10:54.259http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Comparison of infantile aggression in two different cultural groups
title Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales
spellingShingle Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales
Roa, María Luisa
Aggressiveness
Emotional Instability
Prosocial Behavior
Children
Concordance.
Psicología
Agresividad
Conducta Prosocial
Inestabilidad Emocional
Niños
Adolescentes
Concordancia Entre Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales
title_full Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales
title_fullStr Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales
title_full_unstemmed Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales
title_sort Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales
author Roa, María Luisa
author_facet Roa, María Luisa
Barrio, María Victoria del
Carrasco, Miguel Ángel
author_role author
author2 Barrio, María Victoria del
Carrasco, Miguel Ángel
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Roa, María Luisa
Barrio, María Victoria del
Carrasco, Miguel Ángel
dc.subject.en_US.fl_str_mv Aggressiveness
Emotional Instability
Prosocial Behavior
Children
Concordance.
topic Aggressiveness
Emotional Instability
Prosocial Behavior
Children
Concordance.
Psicología
Agresividad
Conducta Prosocial
Inestabilidad Emocional
Niños
Adolescentes
Concordancia Entre Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Agresividad
Conducta Prosocial
Inestabilidad Emocional
Niños
Adolescentes
Concordancia Entre Fuentes
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En este trabajo se estudian distintas emociones y comportamientos: Inestabilidad Emocional, Agresividad Física y Verbal, y Conducta Prosocial. En primer lugar, se analizan las correlaciones entre las puntuaciones pertenecientes a las distintas fuentes informantes (jóvenes y profesores). Se comparan también las diferencias entre distintas culturas (española y peruana). La muestra está compuesta por 50 niños y adolescentes; 25 peruanos y 25 españoles. Los datos muestran que, en Agresividad, no hay diferencias significativas entre las puntuaciones de los jóvenes y los maestros. Sin embargo, aparece una mayor correlación entre jóvenes y profesores peruanos que entre jóvenes y profesores españoles. Por otro lado, los adolescentes peruanos tienen niveles más elevados en Inestabilidad Emocional, mientras que los españoles alcanzan puntuaciones medias más altas en Conducta Prosocial y Agresividad. Estas diferencias entre los grupos pueden estar motivadas por factores culturales.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:50:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:50:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6851/6985
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6851/6985
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 22 Núm. 1(2004)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639096298438656
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).