La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio

Descripción del Articulo

Ochenta años atrás, lugareños de la zona entre las provincias de Salta y Catamarca extrajeron un cuerpo bien conservado de una meseta ubicada al pie de la cumbre del nevado de Chuscha, cuya altura es de 5400 metros. Este hallazgo fue llevado al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas de Mendoza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schobinger, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113410
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1994/1925
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Momias Incas
Santuarios de Altura
Sacrificios Humanos
Chuscha
Archaeology
Inca Mummies
High Mountain Sanctuaries
Human Sacrifices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_23493709c6751cf6d42e4ab47f5693d9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113410
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Schobinger, Juan2018-04-10T16:23:47Z2018-04-10T16:23:47Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1994/1925https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.011Ochenta años atrás, lugareños de la zona entre las provincias de Salta y Catamarca extrajeron un cuerpo bien conservado de una meseta ubicada al pie de la cumbre del nevado de Chuscha, cuya altura es de 5400 metros. Este hallazgo fue llevado al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas de Mendoza con el fin de proceder a su estudio interdisciplinario. El análisis de antropología física determinó que se trataba de un individuo femenino de ocho años de edad, aproximadamente. El infante vestía un ajuar de típico estilo Inca y fue el personaje principal de un sacrificio ritual. Su muerte fue ocasionada al arrojársele una lanza que le atravesó el tórax. Este modo de sacrificar a los individuos es extraño, pues no se han encontrado casos similares para momias de altura. Dos expediciones proporcionaron algunos datos sobre la dominación inca en esta región, a la que recién se ha comenzado a estudiar arqueológicamente.An Inka Mummy from Chuscha Mountain (Northwest Argentina): Preliminary Research ResultsEighty years ago, residents of the region between the provinces of Salta and Catamarca recovered a well-preserved body from a plateau located just below the peak of the mountain of Chuscha, which has an altitude of 5400 meters above sea level. This find was transported to the Museum of Natural Sciences and Anthropology of Mendoza for the purpose of undertaking an interdisciplinary study. The physical anthropological analysis determined that the body represented a young girl of approximately eight years of age. The child, who was dressed in typical Inca style, was the principal object of a ritual sacrifice. Her death was caused by a lance that pierced her thorax. This form of sacrifice of individual victims is unusual, although there have not been many other examples of high altitude mummies recovered to date. Two exploratory expeditions to the region added some information concerning Inca domination in this region, which has only recently been the focus of archaeological investigations.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaMomias IncasSantuarios de AlturaSacrificios HumanosChuschaArchaeologyInca MummiesHigh Mountain SanctuariesHuman SacrificesChuschahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudioinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113410oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134102024-06-05 09:52:51.195http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio
title La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio
spellingShingle La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio
Schobinger, Juan
Arqueología
Momias Incas
Santuarios de Altura
Sacrificios Humanos
Chuscha
Archaeology
Inca Mummies
High Mountain Sanctuaries
Human Sacrifices
Chuscha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio
title_full La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio
title_fullStr La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio
title_full_unstemmed La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio
title_sort La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio
author Schobinger, Juan
author_facet Schobinger, Juan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Schobinger, Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Momias Incas
Santuarios de Altura
Sacrificios Humanos
Chuscha
topic Arqueología
Momias Incas
Santuarios de Altura
Sacrificios Humanos
Chuscha
Archaeology
Inca Mummies
High Mountain Sanctuaries
Human Sacrifices
Chuscha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Inca Mummies
High Mountain Sanctuaries
Human Sacrifices
Chuscha
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Ochenta años atrás, lugareños de la zona entre las provincias de Salta y Catamarca extrajeron un cuerpo bien conservado de una meseta ubicada al pie de la cumbre del nevado de Chuscha, cuya altura es de 5400 metros. Este hallazgo fue llevado al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas de Mendoza con el fin de proceder a su estudio interdisciplinario. El análisis de antropología física determinó que se trataba de un individuo femenino de ocho años de edad, aproximadamente. El infante vestía un ajuar de típico estilo Inca y fue el personaje principal de un sacrificio ritual. Su muerte fue ocasionada al arrojársele una lanza que le atravesó el tórax. Este modo de sacrificar a los individuos es extraño, pues no se han encontrado casos similares para momias de altura. Dos expediciones proporcionaron algunos datos sobre la dominación inca en esta región, a la que recién se ha comenzado a estudiar arqueológicamente.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1994/1925
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.011
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1994/1925
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.011
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638856523710464
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).