La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio
Descripción del Articulo
Ochenta años atrás, lugareños de la zona entre las provincias de Salta y Catamarca extrajeron un cuerpo bien conservado de una meseta ubicada al pie de la cumbre del nevado de Chuscha, cuya altura es de 5400 metros. Este hallazgo fue llevado al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas de Mendoza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113410 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1994/1925 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Momias Incas Santuarios de Altura Sacrificios Humanos Chuscha Archaeology Inca Mummies High Mountain Sanctuaries Human Sacrifices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Ochenta años atrás, lugareños de la zona entre las provincias de Salta y Catamarca extrajeron un cuerpo bien conservado de una meseta ubicada al pie de la cumbre del nevado de Chuscha, cuya altura es de 5400 metros. Este hallazgo fue llevado al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas de Mendoza con el fin de proceder a su estudio interdisciplinario. El análisis de antropología física determinó que se trataba de un individuo femenino de ocho años de edad, aproximadamente. El infante vestía un ajuar de típico estilo Inca y fue el personaje principal de un sacrificio ritual. Su muerte fue ocasionada al arrojársele una lanza que le atravesó el tórax. Este modo de sacrificar a los individuos es extraño, pues no se han encontrado casos similares para momias de altura. Dos expediciones proporcionaron algunos datos sobre la dominación inca en esta región, a la que recién se ha comenzado a estudiar arqueológicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).