Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor

Descripción del Articulo

La presente tesis propone identificar tipologías psicológicas de emprendedores en Perú, ubicadas en un continuo contextual entre tipos de valor (social y comercial) y tipos de origen (necesidad y oportunidad), asociadas a rasgos de personalidad, valores, preocupación empática y aprecio por la sosten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Ruiz, Angela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento--Perú
Personalidad
Valores
Productividad
Tipología (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis propone identificar tipologías psicológicas de emprendedores en Perú, ubicadas en un continuo contextual entre tipos de valor (social y comercial) y tipos de origen (necesidad y oportunidad), asociadas a rasgos de personalidad, valores, preocupación empática y aprecio por la sostenibilidad. Se buscó establecer la influencia que las variables mencionadas tienen sobre la ejecución de conductas prosociales-productivas, que equilibran la creación de valor social y económico. Para el logro del objetivo se planteó una metodología mixta conformada por tres estudios, dos cualitativos y uno cuantitativo correlacional, cuyos resultados integrados permitieron entender mejor los perfiles y circunstancias que posicionan a personas con ciertas características psicosociales en diferentes tipos de emprendimientos. Se concluye que la posibilidad de equilibrar valor social y económico puede explicarse por condiciones subjetivas genuinas asociadas a la compasión y búsqueda del bien mayor, o por estrategias de supervivencia y búsqueda de reconocimiento en el mercado tradicional. Se discute la posibilidad de privilegiar el valor social sobre el económico, considerando desnaturalizar los atributos y narrativas, exploradas en el tercer estudio, que convencionalmente se asocian con el camino emprendedor, para pensar, desde una reconceptualización de las lógicas del mercado, nuevos modos de afrontar la urgencias sociales y ambientales que aquejan al mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).